Portada DDOO e IIGGPP
Todas las denominaciones
Productos de España ![]() Productos de España Productos de Portugal Productos de Italia Productos de Alemania Productos de Brasil |
DDOO e IIGGPP de Vino
¿Falta alguna denominación?
Envíenos la información y la incluimos
![]() Denominación de Origen MondéjarConsejo Regulador de la D.O. MONDÉJAR Plaza Mayor, 10, 19110, Mondéjar, Guadalajara, España Tel.: 949385284 Fax: 949385284 Email: Contactar Web: Descripcion: SITUACIÓN GEOGRÁFICA Unas 4.500 ha. de viñedo (1997) constituyen el activo vitícola de esta comarca que tiene su principal exponente en el municipio de Mondéjar. Situada en el suroeste de la provincia de Guadalajara pertenece a la Depresión del Tajo en su tramo oriental. Este río, en parte convertido en un enorme embalse (mar de Castilla como se le conoce) y el Tajuña son los cauces que discurren por la zona, en dirección NE-SO. DESCRIPCIÓN Fisiográficamente constituye una zona de transición entre el borde meridional de la Alcarria y la Mesa de Ocaña, participando, en su geomorfología, de ambas comarcas: formaciones tabulares y ríos encajados, por una parte y extensas rampas de erosión con amplias llanuras arcillosas por la otra. La altitud media de la zona es considerable (800 m.) y su climatología corresponde a un tipo mediterráneo templado con elementos de continentalidad. Precipitaciones medias que, según zonas, varían de 400 a 600 mm. anuales y temperaturas extremas bastante rigurosas (máximas absolutas de 40ºC y mínimas absolutas que pueden descender por debajo de los -10ºC), con unas medias de 13,5ºC. El paisaje es ondulado de pendientes suaves y los suelos, de color rojizo, son profundos, de texturas medias, reacción básica, pobres en materia orgánica y nitrógeno y ricos en caliza activa y en Potasio. Las variedades más cultivadas son Malvar (blanca) y Cencibel (tinta), elaborándose, a partir de ellas, personales y vinos bancos, tintos y, en menor medida, claretes y rosados. CRIANZA La duración mínima del proceso de crianza, será de dos años, de los cuales, al menos seis meses el vino permanecerá en envases de madera de roble de capacidad aproximada de 225 litros MÁS INFORMACIÓN LEGISLACIÓN Orden Ministerial: 11/03/1997 B.O.E. 24/03/1997 TIPOS DE UVA Blanca: Malvar(p), Macabeo, Torrontés TIPOS DE VINO/GRADUACIÓN ALCOHÓLICA ADQUIRIDA Rosados / mín. 11% vol.
Otras denominaciones de Vino de España
Abona
Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia Alella Alicante Almansa Ampurdán - Empordà - Costa Brava Arabako Txakolina-Txakolí de Álava Arlanza Bebidas espirituosas tradicionales de Alicante Bierzo Binissalem-Mallorca Brandy de Jerez Bullas Calatayud Campo de Borja Cariñena Cataluña Cava Cigales Conca de Barberá Condado de Huelva y Vinagre del Condado de Huelva Costers del Segre Chacolí de Bizcaia-Bizkaiko Txakolina Chacolí de Getaria-Getariako Txakolina Chinchón El Hierro Jerez-Xeres-Sherry y Manzanilla Sanlucar de Barrameda y Vinagre de Jerez Jumilla La Mancha La Palma Lanzarote Málaga, Sierras de Málaga y Pasas de Málaga Manchuela Méntrida Monterrei Montilla-Moriles Montsant Navarra Pacharán Navarro Penedés Pla de Bages Pla I Llevant Priorato Rias Baixas Ribeira Sacra Ribeiro Riber del Guadiana Ribera del Duero Ribera del Júcar Rioja Rueda Somontano Tacoronte-Acentejo Tarragona Terra alta Tierra del vino de zamora Toro Uclés Utiel-Requena Valdeorras Valdepeñas Valencia Valle de Güimar Valle de la Orotava Vino de Calidad de Tierra de León Vino de Calidad de Tierra del Vino de Zamoraón Vinos de Madrid Ycoden-Daute-Isora Yecla
|
Portada DDOO e IIGGPP
Todas las denominaciones
© Copyright Infoagro Systems, S.L.