ico english agriculture videos ico videos agricultura Rusia
Toda la Agricultura en Internet
Artículos Noticias Empresas CompraVenta Empleo Precios FyH Cursos Tienda Foro Vídeos Fotos Diccionario Más  
» Artículos técnicos

Beneficios del consumo de higos

Ha crecido la demanda en el mercado debido a su contenido de azúcares, minerales y antioxidantes, que le proporcionan un alto valor nutritivo

Cultivos mediterráneos

icono foto beneficios del consumo de higos

1. Introducción
2. Consumo y composición
3. Beneficios y propiedades

1. Introducción

El higo es un fruto carnoso y dulce, de sobra conocido por todos. Sin embargo, no es un fruto cualquiera, ya que era consumido por el ser humano en las antiguas civilizaciones del mundo (conocido como la fruta de los filósofos en la antigua Grecia), incluso llegó a ser considerado un árbol sagrado. Actualmente, está extendido por la mayoría de países, donde es generalmente apreciado. Es más, en los últimos años ha tenido una demanda creciente en el mercado debido al interés suscitado por su contenido de azúcares, minerales y antioxidantes, que le proporcionan un alto valor nutritivo.

2. Consumo y composición

Se puede considerar a las higueras como unas plantas vistosas que ocupan parte de los huertos familiares, aunque son sus frutos las piezas principales, ya que constituyen un alimento delicioso a la vez que muy nutritivo.

Puede consumirse de varias formas: en fresco, deshidratado o procesado de diversas maneras, en productos como mermeladas, almíbar, licores o dulces, entre otros. Para su comercialización se prefiere la deshidratación o cristalización del fruto, debido a que es un alimento con escasa duración y su transporte en fresco es muy arriesgado al tratarse de una fruta bastante perecedera.

En cuanto a la gastronomía, en la cocina tradicional no se encuentran muchas recetas con higos frescos, posiblemente porque, al tratarse de un alimento tan sabroso, siempre se ha consumido de manera directa. No obstante, pueden combinarse perfectamente con otros alimentos, especialmente con vegetales como pueden ser setas, espinacas, rúcula, escarolas, endivias, frutos secos, ajos, cebolletas, etc.

Algunos condimentos para esta fruta que le aportan riqueza y sabor son el romero, el orégano, la salvia, el cebollino, la hierbabuena y la pimienta negra, por ejemplo. Aunque, sin ninguna duda, donde más se ha empleado de manera tradicional, ha sido como postre. A este respecto, abundan las recetas de macedonias, salsas, confituras, mermeladas, galletas, panes, bizcochos, tartas y productos de panadería en general, como los panes de higos.

Al tratarse de una fruta muy dulce y jugosa, suele pensarse que aporta muchas calorías. Sin embargo, si se consume en fresco, su aporte calórico no es tan alto (en torno a 85 kcal por 100 gramos), algo más que el de las manzanas (unas 52 por 100 g). Además, esta energía procede enteramente de sus azúcares naturales (glucosa, fructosa y sacarosa).

Además de aportar energía, los higos son una fuente importante de vitaminas y minerales, entre otras sustancias beneficiosas para nuestro organismo. Es conveniente matizar la diferencia que existe entre ingerir esta fruta en estado fresco o deshidratado (higo seco), ya que al perder el agua (80 % en estado fresco frente al 30 % o menos en estado seco), los valores nutritivos, para raciones iguales, se multiplican aproximadamente por tres en los secos.

El valor nutricional aproximado de los higos frescos (para una cantidad de 100 gramos) es:

- Hidratos de carbono: 15 g (importante fuente de energía).

- Minerales:

  • Potasio: 250 mg (el nutriente más abundante).
  • Calcio: 35 mg (el higo es la fruta que más calcio contiene).
  • Magnesio: 17 mg (asegura la fijación del calcio).
  • Fósforo: 17 mg (la proporción idónea para el equilibrio mineral del esqueleto).
  • Hierro: 50 g de higos cubren el 6% de las necesidades diarias de la mujer y el 8% del hombre.

- Vitaminas: A, varias del grupo B (B1, B5 y B6), C y también destaca la K.

- Fibra: 2.5 g (incluyendo fibras solubles e insolubles).

- Flavonoides: En pequeñas cantidades son importantes y otorgan cualidades saludables. Se encuentran en mayor concentración en las variedades de color oscuro.

Como podemos comprobar, una ingesta moderada de esta fruta puede favorecer nuestra salud debido al número de sustancias beneficiosas que contiene.

3. Beneficios y propiedades

Los componentes del higo proporcionan una serie de efectos provechosos en el organismo. Los principales son:

  • Las fibras solubles ayudan a controlar los niveles de colesterol y de glucosa en la sangre, así como a regular el tránsito intestinal.
  • Las fibras insolubles también facilitan el tránsito intestinal y tienen un efecto preventivo en enfermedades como el cáncer de colon.
  • Sus minerales, especialmente el calcio y el magnesio, ayudan a mantener en buen estado el sistema nervioso y el músculo-esquelético.
  • Su contenido en potasio ayuda a controlar los niveles de presión arterial, mejorando así la salud cardiovascular y manteniendo un equilibrio en el organismo. También es esencial para disminuir los efectos de consumir altas cantidades de sal.
  • La presencia de calcio en este fruto refuerza la prevención contra la osteoporosis.
  • Los antioxidantes que lo componen, especialmente los fenólicos, fortalecen el sistema inmunológico, combatiendo a los radicales libres, responsables de problemas como el cáncer, el envejecimiento prematuro, manchas, retención de líquidos, etc.
  • Sus nutrientes y vitaminas reducen la degeneración macular, es decir, se puede disminuir la pérdida de visión y la aparición de enfermedades degenerativas.

Otras propiedades que otorga a nuestro cuerpo el consumo de higos son las siguientes:

  • Posee acción antiinflamatoria.
  • Ayuda en el tratamiento de afecciones cutáneas como eccemas o psoriasis.
  • Puede combatir la obesidad, ya que es ideal para reemplazar los postres (especialmente los industriales) y disminuir el apetito.
  • Alivia el dolor de garganta, el asma y la tos.
  • Aumenta la energía de nuestro organismo al ser una fuente de azúcares naturales, reduciendo también el cansancio, uno de los problemas principales de la población dado el estilo de vida actual.
  • Del mismo modo, puede mejorar el estado de ánimo.

Queda claro que comer esta fruta aporta una serie de cualidades beneficiosas para nuestra salud, aunque es cierto que debe consumirse con cierta moderación. Es importante destacar que un consumo excesivo nos podría ocasionar algunos problemas, entre los que destacan la acidez de estómago, fuertes dolores estomacales o diarrea, debido a su efecto laxante. Por tanto, aquellas personas que sufran de problemas intestinales, es recomendable que mantengan un consumo mesurado de este alimento.

Finalmente, se puede plantear una cuestión que se da bastante en la vida cotidiana como consecuencia del estado saludable que intentamos llevar. Una pregunta que la mayoría de personas se hace es “¿los higos engordan?”. A este respecto, es cierto que es una de las frutas más calóricas que existen, pero se puede integrar en la dieta sin ningún problema, siempre y cuando el aporte calórico diario no sea excesivo, se practique una actividad física de manera regular o cualquier otro tipo de hábito que sea bueno para la salud. En este caso, se recomienda una ingesta de unos 50 gramos con una frecuencia de dos o tres veces a la semana.


¡¡¡¡Estamos en WhatsApp!!!!!!
SI quieres tener a mano toda la información técnica de actualidad, pincha aquí y únete al canal. Es un sistema gratuito, cómodo y seguro.

Hay más artículos técnicos de estos sectores: Frutas

Información en tu Email
Recibe artículos y novedades
VÍDEOS RECOMENDADOS
El técnico de campo

Más artículos técnicos

¿Estar informado? Suscripción gratis

 

Navega por sectores

 

Cursos On Line agricultura

Pre-matrícula GRATIS




Buscador de documentos


           
PORTADA Contacto Newsletter Publicidad Prensa Trabaja en Infoagro
Aviso legal Política de Privacidad Política de Cookies
English Français Russian

© Copyright Infoagro Systems, S.L.