ico english agriculture videos ico videos agricultura Rusia
Toda la Agricultura en Internet
Artículos Noticias Empresas CompraVenta Empleo Precios FyH Cursos Tienda Foro Vídeos Fotos Diccionario Más  
» Artículos técnicos

Control biológico de plagas: Estrategias de control de agentes causantes de daños

La importancia de la plaga viene determinada por las características propias del insecto y por el cultivo. La estrategia puede consistir, por tanto, en introducir modificaciones sobre el insecto, sobre el cultivo o sobre ambos.

Lucha integrada

icono foto control biologico de plagas  estrategias de control de agentes causantes de da os

1. Introducción
2. Estrategia de conservación
3. Estrategia de reducción de la susceptibilidad del cultivo al daño físico
4. Estrategia de reducción de la densidad poblacional del fitófago

1. INTRODUCCIÓN

La “estrategia” es la elaboración de un plan para controlar la plaga. La importancia de la plaga viene determinada por las características propias del insecto y por el cultivo. La estrategia puede consistir, por tanto, en introducir modificaciones sobre el insecto, sobre el cultivo o sobre ambos.

La elección de la estrategia más apropiada para el control de agentes causantes de daño, desde el punto de vista económico y ambiental, se determina en función de la posición relativa de la densidad característica de la población del agente causante de daño y su correspondiente Umbral Económico de Daños (UED).



Las estrategias más habituales en el control de artrópodos plaga son las siguientes:

2. ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN

Se emplea para aquellas especies fitófagas cuya densidad de población nunca llega a rebasar el UED. Consiste en la aplicación de medidas de control biológico (conservación de enemigos naturales) y de métodos culturales. Este caso suele ocurrir con fitófagos que originan daños indirectos, es decir, que no atacan directamente al órgano cosechable. Para tomar esta decisión, es necesario realizar un programa muestreo riguroso que nos confirme que se está produciendo una satisfactoria regulación de la densidad de población del fitófago como resultado de os factores naturales de mortalidad y que confirme que lo más apropiado es no tomar medidas.

3. ESTRATEGIA DE REDUCCIÓN DE LA SUSCEPTIBILIDAD DEL CULTIVO AL DAÑO FÍSICO

Se emplea para aquellas especies fitófagas cuyas densidades poblacionales se mantienen por encima del UED o lo rebasan muy habitualmente. En esta estrategia no se modifica la densidad media (DM) de la población característica del fitófago sino que se aumenta su UED de manera tal que la densidad poblacional del fitófago se mantiene por debajo del UED sin que llegue a rebasarlo.

Es una estrategia efectiva y deseable para conservar el medio. Para su aplicación es preciso introducir cambios en la planta hospedadora, pero no en el fitófago: utilización de variedades tolerantes o resistentes, mejora del vigor de la planta, cambios en la fecha de siembra o plantación, variedades transgénicas, etc.

4. ESTRATEGIA DE REDUCCIÓN DE LA DENSIDAD POBLACIONAL DEL FITÓFAGO.

Es la estrategia más frecuente en control de plagas. Se utiliza como medida curativa, cuando la población del insecto alcanza el UED, o como medida preventiva. Se lleva a cabo en dos tipos de situaciones que requieren distintos tipos de tratamientos.

En especies que poseen una Posición General de Equilibrio (PGE) baja en comparación con el UED la mejor estrategia es reducir los picos poblacionales. Esta acción prevé el daño, pero no cambia la PG. En especies con la PGE próxima o superior al UED la mejor estrategia es:

1) Bajar el valor de la PGE. Esto se puede hacer reduciendo la capacidad del medio para soportar la población, lo que se consigue reduciendo los hábitats favorables del medio, por ejemplo con la rotación de cultivos.

2) Otra alternativa consiste en reducir el potencial biótico de la población (capacidad de multiplicación o supervivencia), por ejemplo con la lucha autocida (suelta de individuos estériles) o la confusión sexual (impidiendo el encuentro entre sexos).

Las tácticas utilizadas en la estrategia de reducción de la densidad poblacional son numerosas y variadas: enemigos naturales, insecticidas, cultivares resistentes, modificaciones del medio, productos reguladores del crecimiento de los insectos, productos inhibidores del crecimiento de los insectos, métodos autocidas, feromonas, etc.


¡¡¡¡Estamos en WhatsApp!!!!!!
SI quieres tener a mano toda la información técnica de actualidad, pincha aquí y únete al canal. Es un sistema gratuito, cómodo y seguro.

Hay más artículos técnicos de estos sectores: Frutas, Hortalizas, Viticultura

Información en tu Email
Recibe artículos y novedades

Curso Superior - Control Biológico de Plagas
Curso On Line
En promoci�n. 235 € 310 €

VÍDEOS RECOMENDADOS
El técnico de campo

¿Estar informado? Suscripción gratis

Más artículos técnicos

INSTRUMENTAL RECOMENDADO
brix  0 20   refractometro atago master 20m  master 20t  master 20alfa  comprobar la calidad de la fruta

BRIX: 0-20º. Refractómetro Atago MASTER 20M. Calidad de la fruta

¡Oferta! 99,00 € - 141,10 € DTO.: 29,84 % + IVA

brix  0 53    refractometro digital para frutas  atago pal1  precio minimo garantizado  calidad de la fruta  certificado calibracion iso opcional

BRIX: 0-53º - Refractómetro Digital para Frutas. PRECIO MÍNIMO GARANTIZADO

¡Oferta! 247,40 € - 275,00 € DTO.: 10,04 % + IVA

calibre de fruta de cinta metalica universal  precio minimo garantizado

Calibre de fruta de cinta metálica universal

¡Oferta! 72,85 € - 76,00 € DTO.: 4,14 % + IVA

Buscador de documentos


           
PORTADA Contacto Newsletter Publicidad Prensa Trabaja en Infoagro
Aviso legal Política de Privacidad Política de Cookies
English Français Russian

© Copyright Infoagro Systems, S.L.