ico english agriculture videos ico videos agricultura Rusia
Toda la Agricultura en Internet
Artículos Noticias Empresas CompraVenta Empleo Precios FyH Cursos Tienda Foro Vídeos Fotos Diccionario Más  
» Artículos técnicos

Nuevas variedades de almendro de floración tardía

Belona y Soleta son dos nuevas variedades de almendro que se distinguen por su calidad y que se presentan como una alternativa comercial a las variedades tradicionales del mercado de la almendra en España.

Almendro

icono foto nuevas variedades de almendro de floracion tardia

NUEVAS VARIEDADES DE ALMENDRO DE FLORACIÓN TARDÍA

1. Introducción.
2. Origen.
3. Autogamia.
4. Comportamiento agronómico.
5. Calidad de la pepita.
6. Descripción.

1. INTRODUCCIÓN.

‘Belona’ y ‘Soleta’ son dos nuevas variedades de almendro (Prunus amygdalus Batsch) que se distinguen por su calidad y que se presentan como una alternativa comercial a las variedades tradicionales del mercado de la almendra en España, ‘Marcona’ y ‘Desmayo Largueta’, a las que son comparables por su aspecto y calidad industrial, pero de las que se distinguen por su época de floración más tardía, por su tolerancia a heladas y, especialmente, por su autocompatibilidad.

La selección de una nueva variedad frutal es un largo proceso en el que se deben tener en cuenta una gran cantidad de características que debe reunir cualquier planta en selección para que merezca progresar en su evaluación hasta finalizar con su registro en la Oficina Española de Variedades Comerciales. Desde el inicio de los trabajos sobre el almendro en 1966, se detectó que el mayor problema de la producción del almendro en España residía en el bajo nivel de cosecha, con una productividad que no alcanzaba los 125 kg · ha-1, lo que evidentemente no es suficiente para cubrir los costes fijos de cultivo.

Esta baja productividad se debe fundamentalmente a tres causas, las heladas, la deficiente polinización y la sequía, unida frecuentemente a una nutrición deficiente. La incidencia de las heladas es importante en todas las zonas de cultivo del interior e intermitente también en algunas zonas de la costa, por lo que la floración tardía fue un carácter que se reveló de gran interés, dado el peligro de las heladas para una especie de floración tan temprana como el almendro. Así, una de los primeras tareas que se emprendieron fue el establecimiento de una colección varietal en la que se propuso introducir las variedades de floración tardía de las distintas zonas de cultivo, en particular del extranjero (Francia, Italia y la entonces Unión Soviética). La floración tardía tiene dos ventajas principales, la primera es que un retraso de la floración permite a los árboles escapar a la totalidad o a la mayoría de las heladas tardías y la segunda es que con ello la floración trascurre cuando las temperaturas son más benignas y, por lo tanto, más favorables para el proceso de la polinización y de la fecundación de las flores.

Igualmente, se detectó que un problema muy grave para la producción era una polinización deficiente, debido a la ausencia o poca presencia de variedades polinizadoras, a su mala distribución en la plantación o incluso a la falta de coincidencia de floración entre las variedades, como se observó en la plantación conjunta de las dos variedades españolas más importantes, ‘Marcona’ y ‘Desmayo Largueta’, cuyo solape en la época de floración no es suficiente para su adecuada polinización recíproca (Figura 1). Así mismo se detectó la presencia cada vez más deficiente de insectos polinizadores, fundamentalmente las abejas, y la frecuente ocurrencia de la floración con condiciones atmosféricas (temperatura, viento, lluvia, niebla, etc.) inadecuadas para su vuelo. Por ello se consideró la autocompatibilidad como un objetivo prioritario en la mejora del almendro, ya que elimina la necesidad de la presencia de otras variedades en la plantación y su floración simultánea.
Figura 1. Fechas medias de floración de Belona y Soleta en comparación con las variedades más conocidas. Los porcentajes se refieren a la cantidad de flores abiertas.
El problema de la sequía requirió otro enfoque, en el que intervienen por una parte las técnicas de cultivo, fundamentalmente la plantación del almendro en regadío, y por otra parte la utilización de los patrones más adecuados para cada una de las condiciones edafoclimáticas de la parcela.

Agrava la situación de las bajas productividades en España el hecho de que se hayan cultivado tradicionalmente un gran número de variedades, muchas de ellas de trascendencia sólo local y procedentes de selección empírica, a veces a lo largo de siglos de cultivo. Sólo unas pocas, como ‘Marcona’ y ‘Desmayo Largueta’, son realmente de calidad, aunque la mayoría son de floración temprana. Por ello, se inició un programa de mejora genética en el que, para conseguir una producción elevada y estable, se definieron como objetivos prioritarios la autogamia y la floración tardía, además de considerar la posibilidad de una resistencia intrínseca a las heladas y la producción de frutos de la mayor calidad.

Los trabajos iniciales de selección y mejora llevaron al registro de las tres primeras variedades en 1987, ‘Aylés’, ‘Guara’ y ‘Moncayo’, de las que ha destacado fundamentalmente ‘Guara’, que en los últimos años ha representado más del 50 % de las nuevas plantaciones de almendro, lo que probablemente no ha sucedido con ninguna otra variedad en la agricultura española. Posteriormente se registraron tres nuevas variedades en 1998, ‘Blanquerna’, ‘Cambra’ y ‘Felisia’, de las que destacan ‘Blanquerna’ por su productividad y buena calidad de la pepita, aunque es de floración media, y ‘Felisia’, que es la variedad registrada de floración más tardía, aunque de tamaño de pepita pequeño.

El programa de mejora genética ha proseguido con el objetivo de incrementar el número de características favorables en las nuevas obtenciones, aunque ninguna variedad es ideal en el sentido de cubrir todas las características deseables, que a menudo pueden ser variables según la zona de cultivo. La autogamia es un carácter aceptado por la práctica totalidad de los programas de mejora del almendro, pero cada uno puede buscar algunas características propias para la utilización de las pepitas en usos determinados o mercados específicos. La calidad de las pepitas, especialmente en el mercado español, adquiere una importancia especial, por lo que se ha tenido muy en cuenta en los últimos estadios de la selección de estas nuevas obtenciones, como se describe a continuación.

2. ORIGEN.

‘Belona’ y ‘Soleta’ proceden de polinizaciones artificiales siguiendo los procesos tradicionales en un programa de mejora genética. Ambas se obtuvieron de un cruzamiento realizado en 1988 de la selección E-5-7 (actualmente la variedad ‘Blanquerna’) por la variedad francesa ‘Belle d’Aurons’, caracterizada por sus pepitas de excelente calidad. Este cruzamiento se llevó a cabo con la idea de utilizar como fuente de la autocompatibilidad una variedad distinta a ‘Tuono’, al ser ‘Blanquerna’ la única variedad autocompatible obtenida en un programa de mejora genética cuya autocompatibilidad no procede de ‘Tuono’, sino de ‘Genco’. Hay que tener en cuenta que en un programa de mejora raramente se vuelven a utilizar los parentales originales, sino aquellos descendientes que destaquen en el proceso de evaluación, como en este caso, en el que se utilizó como parental la selección E-5-7, que ya destacaba por sus buenas características y que no se registró como ‘Blanquerna’ hasta nueve años después de realizado el cruzamiento.

Los frutos procedentes de la polinización artificial anterior se estratificaron y se sembraron en una cajonera, para su posterior transplante a una parcela definitiva en la que se estudiaron las primeras características, con el fin de proceder a su cribado en el proceso de selección. Debido a problemas de mortalidad de las plantas de esta parcela, los ocho plantones más destacados por las características de su pepita se injertaron en el patrón híbrido melocotonero x almendro ‘Garnem’. De cada uno de los ocho plantones originales constituidos ya como clones se plantaron tres árboles en el borde de la colección de germoplasma del almendro, donde se profundizó en su evaluación. Los primeros caracteres considerados en el proceso de selección fueron la autocompatibilidad y la autogamia, la época de floración, la resistencia a las heladas, los caracteres morfológicos de la planta (ramificación y densidad de flor) y del fruto, para seguir con la calidad del fruto y de la pepita, la época de maduración y finalmente las aptitudes industriales de la pepita.

3. AUTOGAMIA.

Cuando las plantas originales produjeron las primeras flores se empezó a examinar su autocompatibilidad mediante la observación del crecimiento de los tubos polínicos después de su autopolinización en laboratorio. Posteriormente, al disponer de tres plantas por clon, se pudieron realizar ensayos de polinización a mayor escala, para poder comprobar en condiciones de campo el verdadero nivel de autocompatibilidad y de autogamia de cada una de las selecciones. Estos estudios se llevaron a cabo durante cuatro años sucesivos, debido a la gran variabilidad que los cuajados en campo pueden presentar de un año a otro. En la Tabla 1 se exponen los resultados de un año, que se mantuvieron en la misma línea en los otros años, y que permiten distinguir los distintos niveles de cuajado observados para cada uno de los tratamientos, que fueron tres, autopolinización, polinización cruzada con polen de ‘Marcona’ y embolsado.

Tabla 1. Cuajados obtenidos en ocho selecciones de almendro según el tratamiento de polinización.
Selección Cuajado (%)
Autopolinización Polinización cruzada Embolsamiento
F-3-34 55,3 44,0 22,2
F-3-35 31,0 55,8 5,7
F-4-9 33,8 34,6 5,7
Soleta 22,4 34,8 11,4
Belona 38,4 48,1 10,9
F-4-25 1,8 11,5 0,0
F-4-35 54,3 53,7 5,0
F-4-43 0,3 29,7 0,5

En primer lugar se observa que dos selecciones, F-4-25 y F-4-43, presentan un nivel de cuajado muy bajo tanto después de su autopolinización artificial como después de su embolsado, lo que se corresponde con un mal crecimiento de los tubos polínicos después de su autopolinización en el laboratorio, mientras que las otras seis selecciones presentaron un buen crecimiento de sus tubos polínicos. Así se confirmó que la autocompatibilidad genética observada por el crecimiento de los tubos polínicos se traduce en un nivel aceptable de cuajado en campo, ya que para las seis selecciones autocompatibles el cuajado después de la autopolinización oscila entre el 22 y el 55%, lo que, de acuerdo con su elevada densidad floral, se traduce en unas cosechas aceptables desde un punto de vista económico.

En segundo lugar, F-4-9 y F-4-35, que presentan un nivel de cuajado similar tanto después de su polinización cruzada como de su autopolinización, presentan unos cuajados muy bajos después de su embolsado, lo que indica una baja capacidad de autogamia de las flores de estas selecciones, lo que resulta insuficiente para una producción comercial. Por ello estas dos selecciones, así como las dos anteriores, se eliminaron del proceso de evaluación que se centró en las otras cuatro selecciones, que aunque presentaron niveles distintos de cuajado tanto en condiciones de autogamia como de autopolinización, la producción obtenida fue suficiente para ser considerada una cosecha comercial.

3. COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO.

En la colección se prosiguió la observación del comportamiento agronómico de las cuatro selecciones, con el estudio de la época de floración, el tipo de ramificación, la densidad floral y el nivel de cuajado, y en particular la resistencia a heladas. Especialmente importante fue el comportamiento observado en la primavera de 2003, en la madrugada del día 18 de marzo, en que tuvo lugar una helada de –2,5 ºC. Mientras que variedades consideradas resistentes a heladas, como ‘Guara’, sufrieron una pérdida de cosecha evaluada en un 50 %, las cuatro selecciones en estudio, con una fecha de floración ligeramente anterior a ‘Guara’, presentaron diversos niveles de pérdida de cosecha, de manera que, en las selecciones F-3-34 y F-3-35 la reducción fue del mismo nivel que en ‘Guara’, y sin embargo, en ‘Belona’ y ‘Soleta’ no hubo prácticamente reducción, con una producción final de unos 10 kg de almendra en cáscara por árbol.

La fecha media de floración (50 % de flores abiertas) de estas dos nuevas variedades es del 2 de marzo, mientras que en ‘Guara’ es del 5 de marzo (Figura 1), por lo que su época de floración puede considerarse tardía.

La fecha de maduración es posterior a ‘Guara’, lo que puede permitir el escalonamiento de la recolección de las distintas variedades. Se ha observado la maduración media de ‘Guara’ el 23 de agosto, la de ‘Belona’ el 8 de septiembre y la de ‘Soleta’ el 17 de septiembre, por lo que siguen el mismo orden de maduración que ‘Marcona’ y ‘Desmayo Largueta’. Generalmente se ha observado muy poca caída de frutos antes de la recolección, pero luego ésta ha sido fácil, quedando muy pocos frutos sin desprenderse de las ramas con la vibración.

La formación de los árboles no ha presentado problemas debidos a un porte más erecto que ‘Guara’, sin los problemas de curvatura de ramas. Los árboles adultos presentan un buen equilibrio entre la producción y el desarrollo vegetativo, por lo que las necesidades en poda de fructificación son bajas, en todo caso menores en ‘Soleta’ que en ‘Belona’.

'Soleta' presenta una cierta sensibilidad a la mancha ocre, pero inferior a la de 'Guara', mientras que el comportamiento de 'Belona' se puede considerar como de tolerancia.

Al mismo tiempo se iniciaron una serie de ensayos exteriores de estas selecciones, que han mostrado un comportamiento satisfactorio en todas las ubicaciones, incluso en aquéllas en las que las posibilidades de heladas son elevadas, como en la localidad de Aniñón (Zaragoza), a una altura sobre el nivel del mar superior a los 800 m. Destaca también su buen comportamiento en la zona interior de la provincia de Alicante, en El Pinós, a una altura de 575 m sobre el nivel del mar, pero con un clima más cálido que en Zaragoza, en la que, tanto su productividad (Tabla 2) como su vegetación han sido totalmente satisfactorias. En ambas localidades la sucesión de las fechas de floración y de maduración para las dos variedades en relación con ‘Guara’ es la misma que en Zaragoza, aunque en fechas ligeramente anteriores en El Pinós y posteriores en Aniñón.

Tabla 2. Productividad de las nuevas variedades en tres años en comparación con otros (datos de G. Valdés del campo de El Pinós).
Variedad Producción acumulada
(kg pepita)
Soleta 17,96
Belona 14,12
Blanquerna 16,91
Guara 11,83

También se estableció un campo de pies madres de las cuatro selecciones en evaluación final, para que una vez finalizado el proceso sólo se mantuvieran los de las nuevas variedades y poder proceder así rápidamente a la producción de plantones de vivero.

4. CALIDAD DE LA PEPITA.

La calidad ha sido un criterio fundamental en este proceso de selección. En la Tabla 3 se exponen las características del fruto y la pepita, que en términos generales destacan por su tamaño y su aspecto. Igualmente se caracterizan por la práctica ausencia de pepitas dobles. Ambas son de cáscara dura, adaptada al mercado español, y la forma y el aspecto de su pepita ha sido un aspecto considerado en su evaluación. Así, ‘Soleta’ tiene una pepita muy parecida a la de ‘Desmayo Largueta’, aunque no la cáscara (Figura 2 y 3), y además ha mostrado un desprendimiento excelente del tegumento una vez tostada, como carácter definitorio de la calidad de ‘Desmayo Largueta’. Su sabor, cruda y tostada, es excelente. ‘Belona’, por otra parte, tiene una cáscara muy parecida a la de ‘Marcona’, aunque la pepita es menos redondeada (Figura 4, 5 y 6). El grosor de su pepita es también menor que en ‘Marcona’, lo cual probablemente facilita su repelado. Su sabor es igualmente excelente, con un especial sabor azucarado.

Tabla 3.Características de los frutos de la nuevas variedades.
Carácter Soleta Belona
Forma Elíptica Acorazonada
Peso medio del fruto (g) 3,63 3,62
Rendimiento en cáscara (%) 27-35 27-35
Peso medio de la pepita (g) 1,27 1,3
Porcentaje de pepitas dobles (%) 0 0
Aspecto de la pepita Bueno Bueno
Presencia de surcos No No
Sabor Agradable Agradable

Tabla 4. Porcentaje de pepitas enteras tras el descascarado.
Variedad % de pepitas enteras
Belona 97,1
Soleta 74,5
Marcona 92,5
Desmayo Largueta 82,1






Figura 2 y 3. Frutos de Soleta.

[ampliar imagen]
Figura 4, 5 y 6. Frutos de Belona.

[ampliar imagen]
Se ha procedido al ensayo de su descascarado industrial, observándose que el proceso es correcto, sin presencia de doble capa en la cáscara y un porcentaje reducido de pepitas rotas. La rotura de pepitas en ‘Belona’ ha sido casi nulo (Tabla 4). A pesar de la dureza de la cáscara, el rendimiento en pepita es relativamente elevado, lo que se debe al tamaño de la pepita, que llena el hueco interior de la cáscara. En concreto se ha observado que la cosecha de 2005 destacó por un tamaño reducido del fruto, como sucedió en la mayoría de zonas de cultivo del almendro para todas las variedades. Sin embargo, una vez descascarados los frutos, el tamaño de la pepita no había disminuido en la misma proporción, por lo que la pepita seguía teniendo un tamaño comercialmente aceptable y el rendimiento en pepita ha sido el más elevado de los medidos durante los años de evaluación.

Para 'Belona', pensando en su utilización industrial como almendra repelada, se ha procedido al ensayo de su repelado industrial, dando resultados totalmente satisfactorios, ya que ha sido la almendra con el menor incremento en la rotura de pepitas, teniendo en cuenta el poco porcentaje de humedad con el que se procedió a su repelado (Tabla 5). También se ha distinguido por la ausencia de pepitas no repeladas. El ensayo de tostado con ‘Soleta’ ha mostrado igualmente su excelente comportamiento en relación al posterior desprendimiento del tegumento (Tabla 6).

Tabla 5. Resultado del repelado de ‘Belona’ en relación con las variedades comerciales españolas.
Variedad Antes del repelado Después del Replado
% humedad % trozos % humedad % trozos % no repelado
Belona 5,2 4,6 5,7 23,6 0
Marcona 7,5 1,5 8,6 22,6 0,6
Desmayo Largueta 6,5 1 7,5 30 12,4
Comuna 6,5 1 8,0 26 2,8

Tabla 6. Grado de desprendimiento del tegumento después de tostado (9 desprendimiento total, 0 no desprendimiento).
Variedad Desprendimiento del tegumento
Desmayo Largueta 9
Soleta 9
Belona 6






Para poder evaluar la calidad de las pepitas desde el punto de vista organoléptico y de sus aplicaciones industriales, se ha procedido al estudio de la composición química de las pepitas de estas selecciones para poder establecer las mejores posibilidades de uso para cada una de ellas. Destaca el elevado contenido en ácidos grasos de las dos, superiores a los de ‘Marcona’ y ‘Desmayo Largueta’ (Tabla 7), lo que resalta su interés para la fabricación de turrón. Como consecuencia de ello, su contenido en proteína es menor, ya que los dos componentes están en porcentajes inversos.

Tabla 7. Composición química de las nuevas variedades en comparación con ‘Marcona’ y ‘Desmayo Largueta’.
Variedad Proteína
(% peso total)
Aceite
(% peso total)
Ácido oleico
(% aceite)
α-tocoferol
(mg · kg aceite-1)
Tocoferol total
(mg · kg aceite-1)
Marcona 23,8 59,7 71,3 463,3 500,5
Desmayo Largueta 24,5 58,9 72,2 304,3 336,2
Belona 16,4 65,4 75,6 418,4 455,6
Soleta 20,0 61,8 69,2 214,0 242,3

No sólo interesa el porcentaje de aceite de las nuevas variedades, sino la proporción de ácido oleico presente en su aceite, ya que éste es el ácido graso de mayor calidad y de mayor trascendencia en una dieta saludable. Destaca la proporción de ácido oleico en ‘Belona’, superior al 75% (Tabla 7), siendo la variedad con mayor contenido en ácido oleico del que se tiene constancia. Los tocoferoles son especialmente importantes para el mantenimiento de la calidad porque proporcionan estabilidad a los componentes lipídicos, ya que evitan el enranciamiento de la pepita de la almendra. Tienen además una especial función en la salud humana ya que constituyen la vitamina E. Destaca la elevada composición en tocoferoles (tanto del α-tocoferol como del total) en ‘Belona’, aunque no hasta el contenido tan elevado como presenta ‘Marcona’.

5. DESCRIPCIÓN.

5.1. Belona.

Origen: ‘Blanquerna’ x ‘Belle d’Aurons’. Siglas de selección: F-4-12. Clon 502. Nº de registro en la OEVV: 20054615 (27 octubre 2005).
Árbol: Porte semi-abierto. Vigor medio.
Figura 7. Árbol de Belona.
Flor: Época de floración tardía, unos 2-3 días antes de ‘Guara’. Flores de color blanco y tamaño de medio a grande, localizadas principalmente en ramilletes de mayo y menos en ramos mixtos. Elevada densidad de floración.
Figura 8. Flor de Belona.

[ampliar imagen]
Polinización: Autógama, no requiere polinización cruzada, aunque puede polinizarse con variedades de su época de floración.
Fruto: Consistencia de la cáscara dura, sin separarse en capas, de forma acorazonada. Rendimiento en pepita 27-35 %.
Figura 9. Fruto de Belona.
Pepita: De forma acorazonada, con 1,3 g de peso medio, de sabor muy agradable. De fácil repelado.
Observaciones: La morfología de la flor permite su autopolinización por el contacto de las anteras y el estigma. La poda de formación es sencilla; la de fructificación requiere rejuvenecimiento. Interesante por la calidad y la composición de su pepita y por su época de maduración media, lo que puede permitir el escalonamiento de la recolección.

5.2. Soleta.

Origen: ‘Blanquerna’x ‘Belle d’Aurons’. Siglas de selección: F-4-10. Clon 503. Nº de registro en la OEVV: 20054616 (27 octubre 2005).
Árbol: Porte semi-abierto. Vigor medio.
Figura 10. Árbol de Soleta.
Flor: Época de floración tardía, unos 2-3 días antes de ‘Guara’. Flores de color blanco y tamaño de medio a grande, localizadas principalmente en ramilletes de mayo y menos en ramos mixtos. Elevada densidad de floración.
Figura 11. Flor de Soleta.

[ampliar imagen]
Polinización: Autógama, no requiere polinización cruzada, aunque puede polinizarse con variedades de su época de floración.
Fruto: Consistencia de la cáscara dura, sin separarse en capas, de forma elíptica. Rendimiento en pepita 27-35 %.
Figura 12. Fruto de Soleta.
Pepita: De forma elíptica, con 1,27 g de peso medio, de sabor agradable. De fácil pelado una vez tostada.
Observaciones: La morfología de la flor permite su autopolinización por el contacto de las anteras y el estigma. La poda de formación y de fructificación es sencilla. Interesante por la calidad, por la respuesta de su pepita al tostado y por su época de maduración medio-tardía, lo que puede permitir el escalonamiento de la recolección.

Autor:
R. Socias i Company
Unidad de Fruticultura, CITA de Aragón.


¡¡¡¡Estamos en WhatsApp!!!!!!
SI quieres tener a mano toda la información técnica de actualidad, pincha aquí y únete al canal. Es un sistema gratuito, cómodo y seguro.

Hay más artículos técnicos de estos sectores: Frutas, Semillas, Viveros

Información en tu Email
Recibe artículos y novedades
VÍDEOS RECOMENDADOS
El técnico de campo

¿Estar informado? Suscripción gratis

Más artículos técnicos

INSTRUMENTAL RECOMENDADO
brix  0 20   refractometro atago master 20m  master 20t  master 20alfa  comprobar la calidad de la fruta

BRIX: 0-20º. Refractómetro Atago MASTER 20M. Calidad de la fruta

¡Oferta! 99,00 € - 141,10 € DTO.: 29,84 % + IVA

brix  0 53    refractometro digital para frutas  atago pal1  precio minimo garantizado  calidad de la fruta  certificado calibracion iso opcional

BRIX: 0-53º - Refractómetro Digital para Frutas. PRECIO MÍNIMO GARANTIZADO

¡Oferta! 247,40 € - 275,00 € DTO.: 10,04 % + IVA

calibre de fruta de cinta metalica universal  precio minimo garantizado

Calibre de fruta de cinta metálica universal

¡Oferta! 72,85 € - 76,00 € DTO.: 4,14 % + IVA

Buscador de documentos


           
PORTADA Contacto Newsletter Publicidad Prensa Trabaja en Infoagro
Aviso legal Política de Privacidad Política de Cookies
English Français Russian

© Copyright Infoagro Systems, S.L.