ico english agriculture videos ico videos agricultura Rusia
Toda la Agricultura en Internet
Artículos Noticias Empresas CompraVenta Empleo Precios FyH Cursos Tienda Foro Vídeos Fotos Diccionario Más  
» Artículos técnicos

Sustratos orgánicos. Elección y parámetros del cultivo

Operaciones a realizar en sustratos orgánicos. Elección del contenedor. Riego y consumo hídrico

Manejo de agrosistemas

icono foto sustratos organicos  eleccion y parametros del cultivo
Dada la generalización del uso de material vegetal selecto de elevado coste, como es la semilla de híbridos F1 y dado el alto nivel de insumos empleados en el cultivo protegido, es evidente que ha aumentado la preocupación por producir plántulas de buena calidad en semilleros bien manejados. El empleo de sustratos es por lo tanto muy recomendable con el fin de:
- facilitar condiciones de cultivo favorables;
- mejorar la organización y el control de la producción de plántulas;
- reducir los costes;
- permitir mecanizar operaciones;
- aumentar los rendimientos.

Sin embargo, el uso de sustratos artificiales precisa de mayores conocimientos que el del suelo y por ello un requisito previo es el comprender bien sus características y propiedades.

Actualmente, existen en el mercado distintos contenedores comerciales en nuestra zona que suelen oscilar entre los valores extremos de 15 a 40 L por unidad. Existen ensayos tanto en sustratos minerales (García et al., 1997) como en sustratos orgánicos, autores como (Verlodt y Kamoun, 1981) han verificado que no existe en la práctica grandes diferencias en la producción usando volúmenes diferentes dentro de unos límites razonables. Es sabido que la elección de un volumen adecuado es un factor muy importante a tener en consideración (Biran y Eliassaf, 1980).

Para saber más, vea Curso Superior en Hidroponía


Los factores a considerar son los siguientes:

Figura 1. El incremento de la disponibilidad del agua incrementa el color de los frutos. Fuente: Infoagro.
foto figura 1  el incremento de la disponibilidad del agua incrementa el color de los frutos  fuente  infoagro
[ampliar imagen]

1. Conocer la existencia del estrés por restricción del volumen de aparato radical. Un volumen restringido ejerce un cierto estrés que puede ser limitante en el correcto desarrollo y funcionamiento del sistema radical (Liu y Latimer, 1995; Maynard y Vavrina, 1996).

2. Se debe de tener en cuenta que uno de los fundamentos principales de los cultivos sin suelo es precisamente la ventaja sobre los cultivos en suelo del mayor control que se ejerce sobre el aparato radical, por tanto no debemos renunciar a esta ventaja inherente a los cultivos sin suelo; esto no quiere decir que no sea posible aumentar el volumen de forma muy considerable como ocurre cuando se utilizan canaletas rellenas de distintos sustratos.

3. El precio del sustrato debería ser uno de los factores decisivos a la hora de establecer el cultivo y ser competitivo con el propio suelo, resultando una unidad de volumen mayor más costosa.

Riego y consumo hídrico

La disponibilidad de agua es un importante factor que influye en la nutrición de los vegetales y su calidad.

Déficit de humedad en el suelo han mostrado influencia en el contenido de ácido ascórbico en vegetales. En tomates, pepinos y otros vegetales se ha incrementado el contenido de vitamina C en presencia de un déficit de riego (Cevik et al., 1981). Por otro lado, en tomate, un incremento de la disponibilidad del agua incrementa el color de los frutos, el tamaño, acidez, pero disminuye la concentración de sólidos solubles (Sanders et al., 1989).

Otros estudios realizados también para tomate con estrés hídrico o aguas salinas, demostraron que la concentración de sólidos solubles totales, azúcar, acidez y sabor se incrementaba con el estrés hídrico (Beverly et al., 1993), aunque este estrés disminuye la producción de tomate.

Para un mayor control de su cultivo, vea Equipos de medición Infoagro

Los altos contenidos de agua en tomate inciden negativamente en la condición del fruto, afectando a ser más compacto, resistencia al transporte, vida comercial y, en general, a su valor comercial y aceptabilidad.

Se ha comprobado que estrés relativo de agua promueve la translocación de fotoasimilados en el fruto incrementando la calidad de los mismos. Si bien la producción de frutos disminuye, la concentración de sólidos solubles medidos en grados Brix se incrementa con el estrés hídrico (Shinohara et al., 1995).

Figura 2. El estrés relativo de agua promueve la translocación de fotoasimilados en hojas. Fuente: Infoagro.
foto figura 2  el estres relativo de agua  promueve la translocacion de fotoasimilados en hojas  fuente  infoagro

Estudios realizados con diferentes aportes de agua, abonado nitrogenado y abonado cálcico por (Ballesteros, 1993), mostraron que un aporte adicional del agua de riego disminuye la firmeza del fruto de tomate, tanto con piel como sin ella.

Si las plantas son cultivadas bajo déficit de riego, se reduce la producción, tamaño y contenido de agua en el fruto, pero, por el contrario, la intensidad del color y azúcares solubles aumentan (Pulupol et al., 1996).

Existe una relación entre la calidad de los parámetros y el riego (De Kengar, 1980) y, que, a su vez, es bien conocida la relación de las prácticas de desarrollo como la poda y el tratamiento de riego.

La turba negra contiene alrededor del 50% de materia orgánica debido a su alto grado de descomposición y un 50% de cenizas, que indican su avanzado estado de mineralización. La CIC está entre 250 y 350 meq/l. No es recomendable emplear turbas negras procedentes de zonas salinas.
En las turbas se encuentran otros componentes beneficiosos, como son los ácidos húmicos, ácidos fúlvicos, etc.
Veamos los motivos por los que la turba es un componente interesante en los sustratos:
- aumenta la capacidad de agua;
- aumenta la porosidad, lo que mejora la aireación y el drenaje;
- aumenta la densidad aparente, facilitando el desarrollo radicular;
- aumenta el efecto amortiguador, que permite equilibrar el pH y las sales solubles;
- es una fuente de liberación lenta de N;
- mejora la disponibilidad de nutrientes para la planta.


CONTINUAR LEYENDO...

Cap. 1
   Sustratos orgánicos. Elección y parámetros del cultivo
Cap. 2
   Sustratos orgánicos. Turba. Lucha contra malas hierbas


¡¡¡¡Estamos en WhatsApp!!!!!!
SI quieres tener a mano toda la información técnica de actualidad, pincha aquí y únete al canal. Es un sistema gratuito, cómodo y seguro.

Hay más artículos técnicos de estos sectores: Riego, Hortalizas, Abonos, Fitosanitarios

Información en tu Email
Recibe artículos y novedades
VÍDEOS RECOMENDADOS
El técnico de campo

¿Estar informado? Suscripción gratis

Más artículos técnicos

INSTRUMENTAL RECOMENDADO
brix  0 20   refractometro atago master 20m  master 20t  master 20alfa  comprobar la calidad de la fruta

BRIX: 0-20º. Refractómetro Atago MASTER 20M. Calidad de la fruta

¡Oferta! 99,00 € - 141,10 € DTO.: 29,84 % + IVA

brix  0 53    refractometro digital para frutas  atago pal1  precio minimo garantizado  calidad de la fruta  certificado calibracion iso opcional

BRIX: 0-53º - Refractómetro Digital para Frutas. PRECIO MÍNIMO GARANTIZADO

¡Oferta! 247,40 € - 275,00 € DTO.: 10,04 % + IVA

calibre de fruta de cinta metalica universal  precio minimo garantizado

Calibre de fruta de cinta metálica universal

¡Oferta! 72,85 € - 76,00 € DTO.: 4,14 % + IVA

Buscador de documentos


           
PORTADA Contacto Newsletter Publicidad Prensa Trabaja en Infoagro
Aviso legal Política de Privacidad Política de Cookies
English Français Russian

© Copyright Infoagro Systems, S.L.