Objetivos del curso
El empleo de organismos beneficiosos (polinizadores, depredadores y parasitoides) en los últimos años ha demostrado su utilidad en la mejora de la calidad de los productos hortícolas, y en el control de plagas en los cultivos protegidos.
Por ello, el Control Biológico es junto con las medidas preventivas y culturales, y el uso racional de productos químicos, uno de los componentes fundamentales del Control Integrado de Plagas. A lo largo de este curso se exponen de forma clara y amena todos aquellos conceptos relacionados con el manejo de enemigos naturales para el control de agentes causantes de daño. Se estudiarán los diferentes grupos de enemigos naturales, así como los mecanismos de que disponen para ejercer su control sobre los artrópodos plaga.
Este curso pretende ser una herramienta imprescindible para todo tipo de personas interesadas en el Control Biológico de Plagas, con diversos niveles de conocimientos, incluidos los agricultores que pretendan practicarla, así como técnicos y estudiantes.
Precio
ESTE CURSO HA SIDO REEMPLAZADO POR UNA VERSIÓN ACTUALIZADA.
Más información |
Profesorado y Tutorías
Profesorado: El curso se imparte por profesorado e Ingenieros Agrónomos de dilatada experiencia y reconocido prestigio.
Tutorías: Durante el curso dispondrá de tutorías para consultar cualquier duda con un tutor personal especializado en el tema.
Cómo estudiar. Metodología
Mecanismo del curso
Cuando se matricula, usted recibe vía e-mail un tema demostrativo del material suministrado para la realización del curso. Sin coste alguno y sin compromiso.
Tras el pago de la matrícula, dispondrá de un panel de control personal para la administración de su curso, al cual podrá acceder mediante el e-mail que ingresó durante la matriculación y una contraseña personal.
Desde el panel de control podrá:
- Descargarse el siguiente tema del curso.
- Realizar consultas al tutor.
- Realizar los test.
- Realizar el examen final.
- Revisar sus datos personales.
- Llevar un control total de sus cursos.
Una vez descargado un tema podrá realizar su test correspondiente pasadas unas 48 horas. Esto deja al alumno tiempo suficiente para el estudio del curso descargado y su asimilación.
Exámenes
Cada tema del curso está acompañado de un test para evaluar los conocimientos adquiridos hasta el momento.
Al final del curso deberá realizar un examen final para mostrar que ha cubierto los objetivos marcados. En caso de suspender este examen dispondrá de una prueba de recuperación.
Título o Certificado
Una vez aprobado el curso obtendrá un título acreditativo, o en su defecto un certificado de haberlo cursado.
(Puede ver cómo será el título aquí).
Temario
TEMA 1. CONTROL BIOLÓGICO DE PLAGAS. CONCEPTO Y MÉTODOS.
1. Introducción.
2. Concepto de plaga.
2.1. Definición.
2.2. Aparición del fenómeno plaga.
2.3. Tipos de plagas.
3. Control Biológico de plagas.
3.1. Concepto de Control Biológico.
3.2. Ventajas e inconvenientes del Control Biológico.
4. Métodos de control biológico.
4.1. Fundamentos.
4.2. Método de importación.
4.3. Método de aumento.
4.4. Método de conservación.
5. Agentes biológicos de control.
6. Bibliografía.
7. Ejercicios.
TEMA 2. TOMA DE DECISIONES EN EL CONTROL DE PLAGAS.
1. Toma de decisiones en el control de plagas.
2. Umbral económico de daños.
3. Umbral de tratamiento.
4. Estrategias de control de agentes causantes de daños.
4.1. Estrategia de conservación.
4.2. Estrategia de reducción de la susceptibilidad del cultivo al daño físico.
4.3. Estrategia de reducción de la densidad poblacional del fitófago.
5. Muestreo de poblaciones de artrópodos.
5.1. El muestreo y tamaño de muestra.
5.2. Distribución espacial de artrópodos plaga.
5.3. Tipos de muestreo.
5.4. Métodos de evaluación de la población de la plaga.
5.5. Modelización y predicción.
5.6. Sistemas de información geográfica en el control biológico de plagas.
6. Bibliografía.
7. Ejercicios.
TEMA 3. ARTRÓPODOS ENTOMÓFAGOS (I). DEPREDADORES.
1. Características generales.
1.1. Capacidad de búsqueda y movilidad.
1.2. Capacidad de ingestión y especificidad.
1.3. Capacidad de incremento y potencial biótico.
1.4. Adaptabilidad.
2. Principales grupos o familias de depredadores.
2.1. Ácaros fitoseidos.
2.2. Coleópteros.
2.3. Neurópteros.
2.4. Dípteros.
2.5. Heterópteros.
3. Bibliografía.
4. Ejercicios.
TEMA 4. ARTRÓPODOS ENTOMÓFAGOS (II). PARASITOIDES.
1. Características generales.
2. Tipos de parasitismo.
3. Selección del huésped.
4. Principales grupos de parasitoides.
4.1. Ichneumónidos.
4.2. Bracónidos.
4.3. Áphiididos.
4.4. Tricogramátidos.
4.5. Afelínidos.
4.6. Encírtidos.
4.7. Eulófidos.
4.8. Taquínidos.
5. Bibliografía.
6. Ejercicios.
TEMA 5. ENTOMOPATÓGENOS.
1. Características generales.
1.1. Características de la Lucha Microbiana.
1.2. Tipos de entomopatógenos.
2. Bacterias.
2.1. Generalidades.
2.2. Tipos de bacterias entomopatógenas.
2.3. Bacillus thuringiensis.
3. Virus.
3.1. Generalidades.
3.2. Tipos de virosis.
3.3. Los baculovirus.
3.4. Virus de la poliedrosis nuclear.
4. Hongos.
4.1. Generalidades.
4.2. Mecanismo de acción de los hongos entomopatógenos.
4.3. Grupos de hongos entomopatógenos.
4.4. Verticillium lecanii.
5. Protozoos.
6. Nematodos.
6.1. Generalidades.
6.2. Steinernema y Heterorhabditis.
7. Bibliografía.
8. Ejercicios.
TEMA 6. EFECTOS SECUNDARIOS DE LOS PLAGUICIDAS EN LOS ENEMIGOS NATURALES.
1. Efectos secundarios de la aplicación de plaguicidas.
1.1. Efectos secundarios sobre el agroecosistema.
1.2. Efectos secundarios agudos y sub-letales.
1.3. Peligrosidad y riesgo de exposición.
2. Evaluación de los efectos de los plaguicidas sobre los enemigos naturales.
3. Selectividad de las aplicaciones fitosanitarias.
3.1. Selectividad ecológica.
3.2. Selectividad fisiológica.
4. Efectos secundarios de los plaguicidas sobre los enemigos naturales.
5. Bibliografía.
6. Ejercicios.
TEMA 7. CONTROL BIOLÓGICO EN CULTIVOS HORTÍCOLAS EN INVERNADERO.
1. Problemática fitosanitaria actual en los cultivos hortícolas en invernadero.
2. Principales enemigos naturales de las especies plaga de los cultivos hortícolas en invernadero.
2.1. Moscas Blancas
2.2. Trips
2.3. Araña Roja
2.4. Pulgones
2.5. Minador de hojas
2.6. Lepidópteros
3. Protocolo de Control Integrado de Plagas en cultivos en invernadero.
4. Bibliografía.
5. Ejercicios.

Estaremos encantados de resolver cualquiera de sus dudas
Email: |
 |
Tel.: |
902 11 79 29
(Desde España) |
Tel.: |
(+34) 902 11 79 29
(Desde fuera de España) |