DOSSIER SOBRE LOS CULTIVOS AGRÍCOLAS EN LA UNIÓN EUROPEA: POLÍTICA AGRARIA COMÚN Y ORGANIZACIONES COMUNES DE MERCADO (1ª parte)1. Agenda 2000
|
|
|
1. AGENDA 2000.
En Marzo de 1999, el Consejo de Europa, mediante la aprobación de la Agenda 2000, adoptó una serie de medidas que supusieron la reforma de la Política Común Agraria (PAC). Esta reforma pretende adaptar el sector a los últimos cambios actuales, tanto externos (negociaciones en el marco de la OMC, liberalización de mercados así como la ampliación de la UE) como internos (integración medioambiental, orientación al consumidor, inviabilidad económica a largo plazo del anterior sistema).
Para ello fueron fijados cinco objetivos principales: (1) mejorar la competitividad de la agricultura europea tanto a nivel interno como externo; (2) garantizar y mejorar la sanidad y calidad de los productos, considerando las expectativas de la demanda; (3) asegurar un nivel de vida adecuado a la comunidad agricultora, así como su estabilidad; (4) integración medioambiental en la PAC; (5) desarrollo de fuentes suplementarias de empleo e ingresos de las zonas rurales, promoviendo así la cohesión dentro de la UE.
En esta ocasión se procedió, en concreto, a la reforma de tres de las organizaciones comunes de mercados (OCM) estableciéndose como líneas básicas: (1) reducción de precios de intervención de cereales, vacuno y sector lácteo; (2) aumento de las ayudas directas, existentes o de nueva creación, definidas por ha., animal o volumen; (3) introducción de regulaciones horizontales que permiten subordinar la entrega de la ayuda al cumplimiento de requisitos medioambientales y a la modulación de las ayudas directas por explotación.
2. OCM DE CULTIVOS HERBÁCEOS (COP).
En esta categoría se engloban los cereales, las semillas oleaginosas, las proteaginosas, el lino no textil e incluso la fécula de patata (aunque el cultivo de la patata se regula con otra OCM independiente).
El paquete de precios 2000-2001 aprobado el pasado día 23 de febrero 2000, no difiere en lo dispuesto en la Agenda 2000. En líneas generales se acordó disminuir precios de intervención, aumentar las ayudas directas y equiparar progresivamente las ayudas de casi todos estos cultivos, e incluso la retirada de tierras, con la ayuda al cereal.
Cereales:
- Disminuye el precio de intervención un 15 % en dos etapas de 7,5% cada una:
Campaña de comercialización | 1999-2000 | 2000-2001 | 2001-2002 |
Precio intervención € / Tn. | 119,19 | 110,25 | 101,31 |
- Incremento de las ayudas directas por hectárea:
Campaña de comercialización | 1999-2000 | 2000-2001 | 2001-2002 |
Ayuda directa € / Tn. de rendimiento histórico regional |
54,34 | 58,67 | 63 |
- Para la ayuda adicional media para el trigo duro se mantiene sin variaciones en 344,5 €/ha en zona tradicional y en 138,9 €/ha. En las demás zonas, siempre en función de las superficies máximas garantizadas fijadas por cada Estado y a condición del uso de semilla certificada.
Semillas oleaginosas:
- Reducción de las ayudas directas por hectárea hasta equipararlas con la de cereales:
Campaña de comercialización | 1999-2000 | 2000-2001 | 2001-2002 | 2002-2003 |
Ayuda directa € / Tn. de rendimiento cerealista histórico regional |
94,24 | 81,74 | 72,37 | 63 |
Retirada de tierras de la producción:
- La retirada obligatoria se fija en un 10% para el período 2000-2006. El máximo de retirada voluntaria, que es la que excede a este 10%, se fijará por cada Estado miembro.
- La compensación por hectárea para la retirada de tierras será la misma que se aplica a cereales.
Lino no textil:
- El pago compensatorio se variará de modo que a partir del año 2002 sea equivalente al del cereal.
Campaña de comercialización | 1999-2000 | 2000-2001 | 2001-2002 | 2002-2003 |
Ayuda directa € / Tn. de rendimiento cerealista histórico regional |
105,1 | 88,26 | 75,63 | 63 |
Proteaginosas:
- El pago compensatorio por superficie disminuye, aunque en este caso no hasta el nivel del cereal.
Campaña de comercialización | 1999-2000 | 2000-2001 |
Ayuda directa € / Tn. de rendimiento histórico regional |
78,49 | 72,5 |
El análisis del impacto de la Agenda 2000 en el sector y la evolución del mercado agrario se recoge también en una serie de documentos coordinados por la Comisión, y publicados en febrero de este año. Estas previsiones están sujetas, lógicamente, a la evolución de los mercados cerealistas y oleaginosos a nivel mundial, así como a la relación de cambio US $ / €.
En cuanto a la superficie, se espera que las medidas anteriores provocarán:
- Un aumento de la retirada voluntaria de tierras en las zonas donde la rentabilidad agrícola es baja. Esto se debería a la disminución, tanto del precio de intervención del cereal, como de las ayudas directas a oleaginosas, proteaginosas y lino no textil.
- Un aumento de la superficie cultivo de cereal a costa de oleaginosas, principalmente.
El aumento de los rendimientos se mantendrá, siendo favorecido especialmente por el aumento de la retirada de tierras, que generalmente se lleva a cabo con las parcelas de peor productividad. Se supone que en una situación sin reforma, los rendimientos alcanzados deberían ser un 2% menores que con reforma.
La producción cerealista se espera que evolucionaría en dos etapas:
- primero, disminución de las 207.9 Millones de Tn. de 1998/99 hasta 199 en 1999/00, debido al aumento de la retirada de tierras
- aumento, primero más suave y a partir del 2002/03 más pronunciado, hasta las 216.7 Millones de Tn. en 2006/07, debido sobre todo a unos mayores rendimientos.
La mejores perspectivas las presentan los trigos, duro y blando, y el maíz. A pesar de un aumento de la demanda, las previsiones indican que seguirán manteniéndose altos niveles de almacenamiento de cereales.
La producción oleaginosa se espera que disminuya desde los 13.9 Millones de Tn. en 1998/99 hasta 11.1 2001/02, propiciado por una disminución media en superficie del 15%, a pesar de los aumentos de rendimiento. La soja sería el cultivo más afectado, disminuyendo su superficie en un 46%.
3. OCM DEL ARROZ
Se espera que el próximo mes de mayo 2000, la comisión proponga la reforma de la OCM del arroz, sustituyendo así la actual que se elaboró en 1995.
A partir de la campaña 1996/97 y, debido al aumento de las importaciones y de la producción, las cantidades ofrecidas a intervención aumentaron de manera importante. Actualmente existen grandes volúmenes almacenados por intervención y es evidente el riesgo de que estas existencias aumenten a razón de 100-150.000 Tn. al año. Los costes de este almacenamiento son elevados, ya que el arroz se devalúa por deterioro durante éste.
El precio de intervención se encuentra siempre por encima del de mercado. La salida de este producto mediante programas de ayuda alimentaria no es suficiente y, por otra parte, las posibilidades de exportación con restituciones son bajas debido a los límites fijados a nivel Organización Mundial de Comercio (OMC).
Por otra parte, las negociaciones de la Ronda de Uruguay supusieron una desprotección frente a las importaciones de países terceros, provocando el aumento de las importaciones:
- los aranceles variables (prélèvements) se hicieron fijos y se redujeron en un 36% hasta los 264 €/Tn. a partir de julio del 2000.
- se estableció un sistema de límite máximo para el precio de importación para todos los aranceles pagados de 188% del precio de intervención del arroz paddy para el arroz Japónica y un 180% para el Índica. Esto ha supuesto una disminución de 390 €/Tn. a 207 €/Tn. actuales.
- En el caso concreto del arroz Basmati, cuyo precio, unos 250 €/Tn., era ya mayor que aquellos, se fijó una reducción especial y el arancel pasó a ser muy pequeño o nulo. Por eso las importaciones pasaron de 40.000 a 100.000 Tn.
Según documentos oficiosos de la Comisión, las líneas que determinarían la reforma son
- integración del arroz en la OCM de cultivos herbáceos, con un incremento en la ayuda por superficie, que pasaría de 52.65 €/Tn. actuales propios del arroz a 63 €/Tn. por rendimiento de cereal o de arroz.
- supresión del precio de intervención, que mejoraría la situación frente al exterior. De este modo se eliminaría la cláusula del límite máximo, ya que éste va referido al precio de intervención. Esta situación dificulta las importaciones, puesto que el derecho se situaría en 264 €/Tn. en lugar de 207 €/Tn. y desaparecería la reducción para el arroz Basmati.
Sin embargo, todavía existen varias cuestiones por concretar. Se desconoce cual será el comportamiento del mercado al desaparecer el precio de intervención y, por tanto, si el ligero aumento que se prevé en la ayuda por superficie podrá compensar al productor en este sentido.
Por otra parte queda la duda de si se calculará con el rendimiento histórico regional de cereales o con uno especial de arroz, o si será obligatoria también el 10% de retirada, y si se mantendrán las altas penalizaciones por exceso en la producción.
Así mismo, como la supresión del precio de intervención tiene consecuencias en las condiciones de exportación, para evitar enfrentamientos comerciales, deberían abrirse negociaciones con países terceros implicados.
Página 1 de 2 |
|
© Copyright Infoagro Systems, S.L.