Derecho Agrario: Los expertos de toda la geografía española tomarán parte en las jornadas
Expertos de toda la geografía española tomarán parte en unas jornadas sobre Derecho Agrario que se desarrollarán los próximos días 16 y 17 en el salón de actos del edificio administrativo de la Xunta de Galicia en Lugo
El director de la Escola Galega de Administración Pública (EGAP), Domingo Bello Janeiro, presentó las jornadas que tienen como objetivo ''estudiar la incidencia en la ordenación de la actividad agraria de la Constitución Europea y de las leyes sectoriales nacionales y la normativa agraria autonómica gallega''.
Bello Janeiro destacó que el Derecho Agrario ''continúa siendo el Derecho de la tierra'', por lo que Europa ''debe tener en cuenta los derechos agrarios autonómicos elaborados en la proximidad de los campos por hombres que conocen profundamente la problemática agraria, rural y medioambiental de cada lugar'', dijo.
El director de la EGAP explicó también que en el Derecho Agrario en España ''existe un excesivo intervencionismo administrativo y una exagerada reglamentación, elementos que hacen precisa una recuperación de la regulación del Código Civil, ya que está constatado el éxito de la liberalización del arrendamiento, como sucede en Galicia, Comunidad que fue pionera respecto de dicha regulación''.
Domingo Bello avanzó que en las sesiones de trabajo de las jornadas se debatirán cuestiones relativas al Derecho Agrario gallego, al momento actual de la agricultura en España, a la concentración parcelaria privada, y a la unidad mínima de cultivo, entre otras.
También dijo que entre los ponentes intervendrán, entre otros, el presidente de la Asociación Española de Derecho Agrario, Alberto Ballarín, así como los catedráticos de Derecho Civil Agustín Luna, Eugenio Llamas, Carlos Vattier y José María de la Cuesta.