ESPAÑA 16/11/2010
ASAJA-Almería vuelve a insistir a nuestras autoridades que presionen a la Comisión Europea para que se suspenda el actual proceso de ratificación del nuevo acuerdo comercial entre Europa y Marruecos ya que el país alauita no cumple con las exigencias sobre los derechos humanos. La asociación recuerda que tal y como la propia UE señala “El respeto de los principios democráticos y de los derechos fundamentales constituye uno de los elementos fundamentales de los acuerdos de asociación”, y es más, existe una cláusula en el acuerdo que exige este respeto a los derechos humanos, por tanto no se entiende esta excepción que se mantiene con nuestro vecino.
Marruecos ya es el principal beneficiario en la región de los fondos europeos destinados a los países en la política de vecindad que tienen entre sus múltiples objetivos fomentar el desarrollo económico y social con el respeto a los derechos sociales fundamentales, fomentar el papel de la mujer en la vida pública, propiciar el desarrollo de sistemas de protección social y en definitiva favorecer la mejora de las condiciones de vida; sin embargo, poco parece importar a nuestros vecinos europeos ni a nuestro propio Gobierno que cada día no se garanticen los derechos laborales de los trabajadores que trabajan de sol a sol sin ningún convenio laboral que les permita negociar salarios ni horarios, todo ello a cambio de frutas y hortalizas. Por ejemplo, el Gobierno español ha subvencionado con más de 500 millones de euros en los últimos años a Marruecos, y la Junta de Andalucía ha otorgado unos 40 millones de euros, todas estas partidas incluidas en los diferentes programas de cooperación internacional destinados al desarrollo económico, infraestructuras (principalmente hídricas), medio ambiente y energía.
Desde ASAJA-Almería seguimos insistiendo en nuestro rechazo a esa doble moral que se practica desde Europa en lo que se refiere al sector agrario; así, no asistimos a “campañas” denunciando el uso de plaguicidas y el incumplimiento de los LMRs (Límites Máximos de Residuos), ni contra la situación precaria de los trabajadores agrícolas en Marruecos. Y es que mientras el sector hortofrutícola reclama más dureza en los controles que se realizan en nuestras fronteras, tanto en lo que se refiere a las condiciones fitosanitarias como en los precios de entrada, con el objetivo de no perjudicar al sector productor nacional de frutas y hortalizas, nuestro Gobierno y sus homólogos europeos le bailan el agua a Marruecos con el único interés de no entorpecer un proceso de negociación que tiene más intereses empresariales y económicos, que sociales o de desarrollo.
Hace pocos días señalaban que el sector tomatero almeriense seguía aguantando el incremento en las exportaciones de Marruecos, y para ASAJA esta información debe tomarse con cierta prudencia pues en todos los balances de las exportaciones del año pasado no se tiene en cuenta que Marruecos tuvo una mala campaña de tomate, y que sus exportaciones cayeran un 20% por lo cual se entiende que el tomate almeriense sintiera ese “alivio” momentáneo.
Por este motivo lo que se reitera desde esta organización es que los Estados Miembros exijan el cumplimiento escrupuloso del acuerdo con Marruecos, tanto en sus precios de entrada como en contingentes, que son el verdadero problema del sector hortofrutícola ya que ni Francia ni España aportan datos sobre lo que se registra en sus aduanas, contribuyendo así a la estafa a las arcas comunitarias y por ende a la estafa a los consumidores.
Lo que no es admisible es que se haga caso omiso a las reivindicaciones del sector y no se informe al ciudadano de las repercusiones económicas que conllevan todos estos acuerdos y que no se exija el respeto a los derechos fundamentales en los países que firman estos acuerdos (Marruecos, Egipto, Israel, Líbano, Túnez etc.)
ASAJA ha comprobado cómo en los últimos tiempos aumentan las voces que intentan justificar el beneficio de este acuerdo para los productores españoles, incluso señalando el incremento de nuestras exportaciones como prueba de la poca influencia del incremento de entrada de producto marroquí en nuestros mercados, pues bien, esta organización recuerda 3 aspectos fundamentales:
1. Ante la bajada de renta del productor y la presión ejercida por la competencia de las exportaciones marroquíes, los productores almerienses han tenido que cambiar a variedades de tomate más productivas y a instalaciones que permitiesen aumentar nuestra productividad para hacer frente a los costes, de este modo los tomateros han pasado de producir unos 10 kg/m2 en el año 96 a los actuales 15 kg/m2, existiendo productores especializados que ya llegan a los 22 kg/m2.
2. Los datos proporcionados por los exportadores no incluyen que los importadores almerienses adquieren un 15% del tomate de Marruecos que intuimos podrían reenviarse desde Almería, distorsionando de este modo la realidad del sector. (España importa el 20% del tomate que se produce en Marruecos, siendo su segundo comprador tras Francia, que posteriormente podría salir a los mercados con la etiqueta de origen “España”).
3. El 25% del tomate producido en Almería en la década de los 90 se exportaba a través de otras provincias, siendo este producto considerado a nivel estadístico como nacional, pero ahora esta situación es diferente y sólo un 5% se vende desde otras provincias, por lo cual puede entenderse este incremento de las ventas almerienses de los últimos años al exterior.
Nota:
Desde el año 2000, Marruecos y la Unión Europea han firmado varios acuerdos bilaterales. Diversos acuerdos de libre comercio, que pueden ser citado Marruecos ratificado con sus principales socios económicos como el acuerdo de zona de libre comercio euromediterránea, con el objetivo de la integración de la Asociación Europea de Libre Comercio en el horizonte de 2012. Los dos lados recientemente anunciaron planes para extender su acuerdo de libre comercio para cubrir no sólo bienes, sino también toda la agricultura y servicios para el año 2010, dando a Marruecos casi el mismo trato con Europa que los Estados miembros tienen unos con otros. Esos acuerdos son partes de la Asociación Euromediterránea firmaron en Barcelona, España en 1995.
De hecho, se liberalizará el 45% de las importaciones agrarias de la UE de inmediato y tras un plazo transitorio el 61%, en cinco años, y el 70% en diez.