ico english agriculture videos ico videos agricultura Rusia
Toda la Agricultura en Internet
Artículos Noticias Empresas CompraVenta Empleo Precios FyH Cursos Tienda Foro Vídeos Fotos Diccionario Más  
Especial INFOAGRO EXHIBITION

Comienza la campaña de siega de cereal

Los productores denuncian la situación de precariedad del sector cerealista: Un año de una cosecha bien presentada, en la que no se va a ganar dinero debido al precio ruinoso del cereal.

Cosecha España - 13/06/2025 10:55:54
Cosecha de cereal.








Desde Asaja Segovia solicitan de manera urgente un plan que evite la desaparición de sector cerealista. Se necesitan medidas de carácter estructural y contundente para estabilizar y hacer viable el sector en un medio-largo plazo.

Ha comenzado la campaña de siega de cereal en nuestra provincia, la más importante en nuestra provincia desde el punto de vista de superficie de cultivos agrícolas y el número de empresas y agricultores dedicados a este sector.

Los calores tan fuertes de últimos del mes de mayo han menguado una cosecha que se presentaba casi histórica. De forma general hay mejor cosecha en cebada que en trigo; los trigos se han visto muy afectados por la presencia de hongos, que ha disminuido de forma muy importante la producción. Desde ASAJA Segovia demandan poder quemar ciertas parcelas de cereal para disminuir la carga fúngica de los cultivos. La quema de rastrojos se realizaría después del aprovechamiento por el ganado extensivo y en época fuera de peligro de incendio cumplimiento con todas las medidas de seguridad pertinentes.

Las tormentas acompañadas de granizo de esta semana han afectado en ciertas comarcas de nuestra provincia, como ha sido en la zona de Cabezuela y Losana de Pirón. No habido daños de mucha relevancia pero siempre causan ciertos daños en los cultivos.

Está campaña de cereal se extenderá hasta principios del mes de agosto

El principal problema de la cosecha del año 2025, son los precios. No se puede producir cereal con los costes de producción que tenemos (en torno a 750 €/Hectárea). El precio del cereal debe de evolucionar igual que evolucionan los precios de los costes de producción para hace viable nuestra actividad económicamente.

Para poder hacer rentable el sector cerealista hay que actuar de forma inmediata para poder salvar la coyuntura por la que estamos atravesando, que se lleva haciendo estructural desde finales de 2022.

Este plan de choque debe tocar varios puntos de forma inmediata que palie la situación del sector. 
  • Imponer aranceles de forma inmediata a la importación de cereal de países terceros.

  • Ayudas directas para compensar las pérdidas producidas por la normativa vigente.

  • Imposición de cláusulas espejo.

  • Modificación de la normativa y facilitar el abonado orgánico (eliminación de restricciones).

  • Se debe permitir la quema de rastrojos controlada a partir del 12 de octubre, en la época de riesgo bajo de incendios. Esto mejoraría el control de plagas y malas hierbas y haría una mejora importante de medio ambiente porque se usarían menos productos fitosanitarias.

  • Aumento de la subvención y condiciones de Agroseguro para cubrir nuestras producciones a mejor precio. Se debe asegurar como mínimo los costes de producción.

  • Recuperar ciertas materias activas que eran útiles en agricultura, que facilitaban las producciones de cereal y oleaginosas.

  • Mayor retorno en la devolución del impuesto de hidrocarburos.
Las medidas propuestas, son medidas de carácter urgente y estructural.

Desde ASAJA, insisten al Gobierno que oiga a nuestro sector e implemente medidas reales y eficaces para solucionar la situación del precio del cereal.

¿Estar informado? Suscripción gratis
















       
PORTADA Contacto Newsletter Publicidad Prensa Trabaja en Infoagro
Aviso legal Política de Privacidad Política de Cookies
English Français Russian

© Copyright Infoagro Systems, S.L.