ico english agriculture videos ico videos agricultura Rusia
Toda la Agricultura en Internet
Artículos Noticias Empresas CompraVenta Empleo Precios FyH Cursos Tienda Foro Vídeos Fotos Diccionario Más  
Especial INFOAGRO EXHIBITION

Compo y Rocalba colaboran en la recuperación de los huertos escolares afectados por la DANA en Valencia

La colaboración entre empresas del sector verde ha sido clave para ayudar a la recuperación de estos espacios.

Colaboración España - 10/06/2025 12:07:20
Recuperación de uno de los huertos que fueron arrasados por la DANA.








Rocalba se une a la iniciativa impulsada por COMPO con su proyecto “Nuestros Huertos” para ayudar a recuperar los huertos escolares dañados tras la DANA. 

Los huertos escolares, consolidados en los últimos años como recurso educativo y ambiental en numerosos centros de enseñanza, han demostrado su valor como espacios de aprendizaje al aire libre. Sin embargo, el pasado 29 de octubre de 2024, una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) provocó graves daños en la ciudad de Valencia y su área metropolitana, afectando también a estos espacios educativos.

Numerosos colegios e institutos vieron cómo sus huertos escolares y jardines didácticos quedaban arrasados por la riada en cuestión de horas, tras meses —e incluso años— de trabajo por parte del alumnado y el profesorado.

Ante esta situación, la colaboración entre empresas del sector verde ha sido clave para ayudar a la recuperación de estos espacios. COMPO, a través de su proyecto “Nuestros Huertos” puso en marcha una iniciativa a la que se unió Rocalba, con el objetivo de enviar productos necesarios para poder retomar la actividad en los huertos escolares dañados. 

COMPO ha aportado sustratos, abonos, fertilizantes, humus, insecticidas y fungicidas, mientras que Rocalba ha distribuido sobres de semillas de calabacín, cebolla, fresón, calabaza y aromáticas, entre otras variedades. Una colaboración que permite a los centros volver a cultivar especies sencillas y didácticas que favorecen la motivación del alumnado y refuerzan su contacto con la naturaleza.

Desde el instituto Florida Secundaria de Catarroja, su tutor del huerto escolar, Sergio Gil, ha destacado la importancia de este apoyo. “El envío por parte de las marcas ha sido de gran utilidad. Con todo lo ocurrido este año, volver a poner en marcha el proyecto nos tiene muy ilusionados y contentos. Muchos alumnos colaboraron enseguida en las tareas de limpieza y en marzo pudimos reactivar el trabajo en el huerto”, señala Gil, quien prevé retomar la actividad en el invernadero a partir de septiembre.

Àngels Roca, de Rocalba, señala que: "Para nosotros era fundamental sumarnos a esta iniciativa de COMPO. Los huertos escolares no solo enseñan a cultivar, sino que transmiten valores de respeto, esfuerzo y sostenibilidad. Ver cómo, gracias a esta colaboración, los colegios pueden recuperar estos espacios y seguir educando en contacto con la naturaleza, es una gran satisfacción para todo nuestro equipo de Rocalba."

Gracias a esta colaboración, se han podido ayudar de momento a ocho escuelas, pero se sigue en contacto con otros centros para poder llegar a más afectados. El apoyo de COMPO y Rocalba refleja el compromiso del sector verde con la educación ambiental y la resiliencia de las comunidades escolares. Una aportación que devuelve a los colegios y a sus estudiantes no solo un espacio de cultivo, sino también un símbolo de recuperación y esperanza.

¿Estar informado? Suscripción gratis
















       
PORTADA Contacto Newsletter Publicidad Prensa Trabaja en Infoagro
Aviso legal Política de Privacidad Política de Cookies
English Français Russian

© Copyright Infoagro Systems, S.L.