El consejero de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca de la Comunidad Valenciana, Miguel Barrachina, ha puesto en valor el apoyo del Consell al sector agroalimentario ecológico, “que recibe anualmente 10 millones de euros en ayudas para garantizar al crecimiento y la sostenibilidad de la agricultura ecológica en la Comunidad Valenciana”.
Barrachina ha realizado estas declaraciones durante su visita a SAIFRESC, una empresa emblemática en la producción ecológica y que ha sido reconocida como el Mejor Minorista de Europa de Alimentos Ecológicos de 2024.
El consejero ha resaltado que el sector ecológico “es uno de los pilares del futuro de nuestra agricultura, y por eso vamos a seguir impulsando su desarrollo, aplicando políticas y ayudas para apoyar tanto a los agricultores como a las empresas que apuestan por la sostenibilidad”.
El titular de Agricultura ha explicado que estas ayudas “benefician a un total de 2.582 productores, en el marco de la PAC, con un presupuesto anual de 9 millones de euros, y que son esenciales para garantizar que la producción ecológica continúe en crecimiento”.
Entre las acciones más destacadas, el conseller también ha mencionado el millón de euros que se han destinado a cubrir los costes de certificación ecológica, así como los 30.000 euros invertidos en oxicloruro de cobre para los cultivos que se vieron afectados por la riada.
“Además, desde la Consejería de Agricultura, hemos destinado más de 230.000 euros a la promoción de ferias y jornadas gastronómicas, y cerca de 1,2 millones de euros para apoyar a los consejos reguladores y a las entidades encargadas de gestionar las figuras de calidad diferenciada agroalimentaria”, ha señalado Miguel Barrachina.
Durante su visita a SAIFRESC, Barrachina ha destacado el papel esencial que desempeñan empresas como esta, “que han sabido adaptarse y revitalizar la agricultura en la huerta de Valencia”. “Una empresa fundada en 2011 por tres agricultores, que ha logrado unos impresionantes éxitos en la agricultura ecológica, llegando a cultivar 30 hectáreas y a producir más de 70 productos, de los que el 90% se venden localmente”, ha explicado.
"SAIFRESC es un claro ejemplo de cómo la innovación y el compromiso con el medio ambiente pueden contribuir a la revitalización de la agricultura en nuestra región", ha señalado el consejero Barrachina.
Barrachina también ha incidido en el importante crecimiento de la agricultura ecológica en la Comunitat Valenciana, que actualmente cuenta con una superficie certificada que ha alcanzado las 139.353 hectáreas, “lo que supone un incremento del 9,2% respecto al año anterior y que nos coloca como la cuarta comunidad autónoma de España con mayor número de operadores ecológicos", por detrás de Andalucía, Castilla-La Mancha y Cataluña.
En su visita, Barrachina también ha hecho referencia al proyecto 'Horta-Cuina', una iniciativa que agrupa a pequeños productores ecológicos con el objetivo de acceder al mercado de la restauración colectiva, como comedores escolares, de manera cooperativa y con precios justos.
“Proyectos que cuentan con todo el apoyo de la Consejería de Agricultura, porque suponen un avance en el modelo de organización y especialización, además de garantizar un futuro sostenible tanto para los productores como para el medio ambiente, contribuyendo también a la lucha contra el cambio climático y a la protección de la biodiversidad”, ha finalizado Miguel Barrachina.