En vísperas del Debate sobre el Presupuesto Agrícola que se celebrará el próximo martes, la Asociación de Productores de Cítricos de África Austral (CGA) ha definido las prioridades clave que impulsarán el crecimiento de la industria citrícola y la exportación sudafricanas de un total de 260 millones de cajas de 15 kg en 2032. Estas prioridades son la mejora del acceso al mercado, una bioseguridad constante y una logística optimizada.
En el discurso del Ministro de Agricultura de Sudáfrica, John Steenhuisen, y en el debate posterior, la CGA espera ver una preocupación urgente y compartida por facilitar el crecimiento agrícola.
La temporada de exportación de cítricos de este año está en su apogeo. Se proyecta que será otro año récord, con la exportación de poco más de 171 millones de cajas de 15 kg de cítricos para finales de octubre, declaró Boitshoko Ntshabele, Director Ejecutivo de la CGA. "Sin embargo, en el actual entorno comercial incierto y considerando las presiones económicas que experimentan muchos de nuestros productores, no se debe dar por sentado el crecimiento continuo de nuestro sector. Requiere la acción constante de diversos actores clave".
Los cítricos son la mayor industria de exportación agrícola de Sudáfrica, con una contribución de 34.000 millones de Rands (1.641,4 millones de euros/1.933 millones de dólares) en ingresos extranjeros por temporada. Con un aumento masivo en la producción de cítricos proyectado para los próximos años, una prioridad clave debe ser mejorar el acceso al mercado para la fruta sudafricana. Sin un mejor acceso a todos los mercados y la apertura de nuevos mercados, el aumento de la producción de cítricos no podrá canalizarse hacia nuevos empleos. La incertidumbre sobre los aranceles de importación estadounidenses genera ansiedad, ya que los productores se ven cada vez más incapaces de planificar la temporada completa. Asegurar un acceso favorable al mercado estadounidense debería ser una prioridad, al igual que mejorar el acceso a China e India, dos países que actualmente imponen aranceles a los cítricos sudafricanos.
"Los mercados estadounidense, chino e indio ofrecen un gran potencial de crecimiento futuro. Cabe recordar que, como regla general, cada 10 millones de cajas de cítricos que Sudáfrica exporta crea cerca de 10.000 empleos, lo que mejora la vida de personas en localidades rurales como Letsitele, Addo y Citrusdal", declaró Gerrit van der Merwe, presidente de la CGA. El acceso al mayor mercado de exportación de la industria citrícola, la Unión Europea (UE), también puede mejorarse considerablemente mediante la conclusión favorable de las actuales disputas en la Organización Mundial del Comercio sobre las medidas comerciales poco científicas e innecesarias de la UE contra la mancha negra de los cítricos (CBS) y la polilla de la manzana (FCM)", recordó Ntshabele.
La CGA espera seguir colaborando estrechamente con el Departamento de Agricultura, el Departamento de Relaciones Internacionales y Cooperación, así como con el Departamento de Comercio, Industria y Competencia sudafricanos en todos los temas de acceso al mercado mencionados. La CGA también acoge con satisfacción las recientes declaraciones del Ministro Steenhuisen sobre la importancia de la bioseguridad para el bienestar económico y social de Sudáfrica. La CGA espera con interés su continuo liderazgo en este importante asunto. «El comercio internacional de cítricos depende de procedimientos rigurosos, inspecciones y planes de respuesta rápida. Una vigilancia fitosanitaria en constante mejora puede prevenir crisis de bioseguridad similares a las que hemos visto recientemente en otras industrias», declaró el Dr. Ntshabele.
Ntshabele destacó la necesidad de que los responsables de la toma de decisiones aceleren urgentemente las reformas logísticas. La capacidad de transportar productos a los mercados extranjeros de forma fiable y oportuna es fundamental para el crecimiento agrícola. Paul Hardman, Director de Operaciones de la CGA, declaró: «Si bien hemos observado una mejora en la eficiencia portuaria y no se han registrado retrasos significativos en lo que va de temporada, la única solución a largo plazo para el impredecible panorama logístico de Sudáfrica es una mayor participación del sector privado. Estos proyectos deben impulsarse a un ritmo mucho más rápido si se pretende aumentar la exportación de cítricos en los próximos años. No habrá un crecimiento real de la agricultura de exportación sin reformas estructurales en los puertos y la red ferroviaria. Esperamos que el Departamento de Agricultura y el Departamento de Transporte mantengan la coherencia en este asunto crucial».
Ntshabele concluyó: «En tiempos de presión económica, lo vital sigue siendo la cooperación y la consecución de beneficios mutuos, ya sea entre socios comerciales, los sectores público y privado, o los departamentos gubernamentales. Confiamos en que las prioridades establecidas durante el debate sobre el presupuesto agrícola del próximo martes tendrán en cuenta lo que se necesita para que nuestra industria contribuya sustancialmente a la creación de empleo en Sudáfrica».