![]() |
Libre circulación de productos hortofrutícolas marroquies |
![]() |
Escribir un nuevo comentario |
Los lectores ya han dado su visión del asunto:
Todo acuerdo de libre comercio produce beneficios y daños en algunos sectores. Si ciertos productores salen dañados otros salen beneficiados. Si esto se ve como un todo, y no por sectores o productos, habrá que sacar la diferencia entre beneficios y costos nacionales para sacar una conclusión.
Y cuando enseñaran los dientes los agricultores???... tienen sindicatos??... demasiados pasivos!.. Se olvida que la gente es la que manda Y SE PUEDE DAR COMPLETAMENTE LA VUELTA A LOS TRATADOS QUE SE HAGAN EN PERJUICIO DE LA AGRICULTURA ESPAÑOLA!!..
Creo que España esta teniendo muchos complejos de Marruecos, en todas las vertientes. Saludos.
Hay que denunciar a la UE por esclavizar a miles de marroquies con sueldos de miseria y sin derechos laborales!!
vaya ,vaya los esp..y los marroquies, siempre estan peleando parecen marido y mujer.
a quien pude interesar,yo creo que la crisis que estamos padeciendo las personas de a pie como yo digo radica que siempre y cuando entre productos de paises que no pertenezcan a la union europea,tendremos problemas en vender nuestros productos ya que esos paises que producen sus productos si esas obligaciones tantos fiscales,como esos gastos que se ocacionan en derechos de los trabajadores de los cuales yo estoi de acuerdo(como seguridad social,pagas,vacaciones)ojo yo estoi de acuerdo,pero otros paises no respetan claro esta esto producen con menos gasto los cuales repercuten en los precios de los producto,ejenplo:si en china un trabajador no tiene derechos con descansos semanales,horarios extensas laborales,eso hace que los productos que aqui les compramos sean con precios que no podemos competir :creo que la solucion esta que los productos que fabriquen en otros paises que no sean de la UE tienen que ser producidos en igualdad de obligaciones y de derecho hacia los trabajadores para hasin compitir en igualdad de condiciones
Si analizamos las plantaciones mas importantes de citricos en Marruecos observamos que son propiedad del REY los ministros y familiares que chupan todas las subenciobes de Europa y pagan sueldos de miseria no pagan impuestos ni seguridad social encima los ob reros que vienen a España cobran el paro de la fresa de Huelva y viven en Marruecos asi nos va aranceles como nosotros cuando no eramos EU
resto de particu lares cercanos a su familia y el resto de ministros y asesores que manejan la undustria agricola chupandose todas
preguntar a rubalcaba y chaves por las miles de hectareas que tienen ellos en marruecos de tomates etc. y ya sabreis por que no les interesa defender la agricutura española.
Que nadie " tira piedras a su tejado " a excepción del español que como no es Agricultor no presta atención a las consecuencias que a largo plazo ocurrirá en el Campo español.A lo mejor habria que hacer como hacen de vez en cuando los Agricultores franceses con nuestras frutas al pasar por su nación ........
si el eurodiputado encargado, no pone remedio para paralizar el acuerdo, la economía de los agricultores españoles quedára gravemente afectada.
Creo que muchos agricultores españoles hablan con un total desconocimiento de la agricultura para exportacion en Marruecos.
Como ya se ha dicho una gran parte de esos agricultores-expotadores son españoles,que han venido rebotados de Huelva,Murcia o Almeria,porque alli no eran capaces de hacer una agricultura rentable.
Los agricultores-exportadores de Marruecos se rigen con la misma normativa y exigencias que pueda tener uno español.Los clientes exigen que se esté certificado,Global GAP,Tesco Nurture,BRC,etc.
En cuanto a homologacion de pesticidas ,en Marruecos hay menos productos homologados para los diferentes cultivos,que los que pueda haber en España,simplemente por un tema de consumo,que hace que a las multinacionales no les sea rentable la homologacion.
Los Plazos de seguridad son similares a los existentes en España y en algunos casos,incluso mas largos,mientras que los LMR,son los que imperan en Europa,una vez que han sido unificados .
En Marruecos hay un factor barato,la mano de obra y que sin embargo se ve neutralizado por otros factores que incrementan los costes,el paso del estrecho (trayecto mas caro del mundo por Km recorrido),y una gran mayoria de insumos,que son de importacion,como los pesticidas,abonos,material de embalaje,etc,etc.
La gran ventaja que existe en Marruecos e imagino que debe ser la razon por la que vienen extranjeros aqui,es que la agricultura esta exenta de impuestos sobre beneficios,de momento.
Si no se llega a hacer agricultura rentable de exportacion en España,habra que hacerla en otro sitio,al igual que ya ocurrio en otros paises de Europa y dedicarse a producir algo muy especial,muy español,para el consumo nacional.
Bien, bien, dejemosles circular libremente con sus productos, para que se superpongan a los nuestros. De paso le dejamos establecerse en nuestro pais, sin no tienen papeles se los facilitamos, y ademas les damos una vivienda digna, faltaria mas. Y los españoles, de aqui de toda la vida???
considero importante este acuerdo para que sirva de ejemplo a otros pises cuando hacen acuerdos, este es como una guia
Asi hay muchos tratados que hay que revisar y en todos los sectores
hemos olividado una cosa, quien manda es el Franco-aleman con tutela del Yankee.
luego viene todo lo quiere de matematica: Precio, gasto, subvenciones...etc
Los agricultores solo tenemos un futuro unidos, nuestro futuro futuro pasa por las cooperativas,y a marruecos les deseo lo mejor como a egipto,argelia,tunez,jordania,etc...,!!hagamos boicot a productos de marruecos ya!!
Ya que ni sindicatos agrarios, ni nadie se mueve, yo pediría que los asociados a la cooperativas de toda España,exijamos a los consejos rectores, se pongan de acuerdo y ante del 28 de Febrero,(día de la firma del acuerdo) se haga una HUELGA GENERAL por nuestra cuenta en la que pongamos una distancia de sedguridad de alejamiento de los politicos a 10 Km. por lo menos, que son los que aparte de haberlos elegidos para mandarlos a Brusela, les pagamos el avión para ir trabajar,las secretarias,los guarda espaldas,los traductores, las dietas..., y yo que sé.¿Y todo para qué?, para seguir firmando acuerdos que sólo les interesan a Francia, Alemanía y Reino Unido,los que mandan, porque esto de la U.E., es otro camelo más que se han inventado los politicos, como las autonomías.
a sindicatos y politicos todos a mamar. territorio español entodo cooperativas que unan a todos los setores y un centro de distribuccion nacional e internacional.
-.Me apunto a crear el "EL PARTIDO DEL SECTOR PRIMARIO"
-.Para joder a los que nos oprimen hagan lo siguiente:
-.Comprar todo lo que puedan en el pequeño comercio.
-.Compra lo impresindible solo, en las Grandes Superficies.
-.Ahorrar toda la corriente que puedan.
-.Aislar la nevera y los cargadores en un enchufe a parte
y bajar los plomos por la noche.
-.Consumir solo el agua impresindible.
-.Solo con estas medidas,los monopolios,
y las grandes multinacionales nos tendrian respeto.
sere breve,pero igual de oportunidades para todos en y guales condiciones y normas reglamentos sea el pais que sea
no sè,no entiendo y quizà solo pueda decir tonterias,pero ahì van.a los productores en España se les exige no sè què requisitos de calidad,solo se pueden aplicar determinados productos fitosanitarios,los jornales han de ser como han de ser,a los peones se les ha de alojar dignamente,el precio del gas-oil,luz,etce,etc es el que ès.Por tanto para ganar dinero los precios deverian de ser....digamos que màs altos de lo que sòn.
Què gastos tienen en Marruecos?,o en China..o..?.Parece que pueden producir bastante mas barato.Trabajamos en inferioridad de condiciones.Y aquì...pues nadie nos proteje.
Ahora bien:¿Quièn compra los esparragos de perù?,o los corderos de no se dònde en el supermercado?Con esto ya està dicho todo.
Los sindicatos agrìcolas no me parecen mas que unas gestorias,¡Nada màs!no me parece que hagan absolutamente nada.
Nuestros polìticos(y a ver si despuès de tantos años nos enteramos de una vez)no van a hacer absolutamente nada,ya sea por intereses comerciales o polìticos o por lo que os de la gana,pero no van a hacer nada.
Mal que nos pese,si el sector no hace nada por sì mismo nò se lo va a hacer nadie,y cuando digo nadie,es nadie.Y a las pruevas me remito.
Asì que igual es ya la hora de dejar de llorar a las faldas de mamà y en corritos y empezar a hacer algo por nosotros mismos.
Y ahora...la siguiente pregunta:¿y quièn somos nosotros?.¿quièn somos los profesionales,insisto,los profesionales,de la agricultura ganaderia..etc?
En fìn,creo que aquì hay muchas cosas de las què hablar largo y tendido.
Creo firmemente que el principal problema de èste sector somos nosotros mismos.
Pero bueno,se puede seguir asì,actuando igual,llorando igual y aquì paz y despues gloria!.Total,mientras YO siga viviendo medianamente bien.....¿què mas dà?
Los que aquí expresamos nuestra opinión contraria al acuerdo con Marruecos y muchos otros que no tienen la oprtunidad de leer éstos comentários, estamos afiliados a algún sindicato o agrupación de agricultores y ganaderos y, también los marineros a alguna cofradía. Si ésto no es suficiente para que nuestra situación mejore, está claro que algo debe cambiar y ese cambio podría ser la formación de un PARTIDO POLÍTICO sin ideología, solo para poder defender nuestros intereses directamente sin intermediarios y para ello deberíamos empezar presionando desde la base a los directivos de los sindicatos, o agrupaciones de agricultores y ganaderos y también de las cofradías de pescadores, para que sean ellos mismos los que encabecen ésta idea que surge desde la base.
ës mi sueño tener un partido de agricultores ganaderos y pescadores quien mejor que su dueño tira del rabo de su caballo animo col ello
Pido a los agricultores españoles que se unan todos como una sola persona en la defensa de nuestros intereses (pues es la defensa de nuestras familias y patrimonio). Tambien es la defensa de nuestras fronteras nacionales(esas que los politicos no defienden).España nunca miro a otro sitio que no fuera el Norte (Europa).Presentemos la guerra al "ZATRAPA" marroqui en nuestras COOPERATIVAS y FEDERACIONES de Agricultores.Dejemos que ellos sigan con la colaboración francesa y sus grandes empresas francesas-es logico-ya que fueron hasta hace 4 dias en su parte norte una región más de Francia como parte de sus colonias. De esa forma se reconoce por ellos mismos más aún la españolidad de Ceuta y Melilla que jamas fuerón marroquies. Abramos mercados a nuestros productos y valoremos lo nuestro;ya sabemos de que va la agricultura marroqui;allí una persona trabaja por un plato de comida y técnicamente ya sabemos que nos compran los "aperos más viejos que aqui ya no utilizamos ¿ó no?. !!Miremos al frente y con eso y nuestro esfuerzo diario será suficiente!!.
os dais cuenta que este foro no hay por donde cogerlo, pero todos sabemos que es lo que esta bien y que esta mal, pero falta UNION, aqui es donde se aprovecha, siempre el que esta encima, que como los de abajo no se ponen de acuerdo, pues a exprimirlos
de 100 ilos de tomate que pueda vender yo al dia en mi fruteria con todos los impuestos i gastos que ai que margn le puedo meter para ganar algo....a si que ya sabeis quien se lleva la parte el que mas kilos maneje por poco margen que se lleve
después de varios meses sin leer estos comentaríos, veo con satisfacción que Antonio (nº 43)tiene la misma opinión que yo en lo de formar un partido político de AGRICULTORES Y GANADEROS y por supuesto también de PESCADORES.si las normas que más nos perjudican nos las imponen desde Bruselas, la mejor forma de impedir esas normas es tener el apoyo de los VOTOS suficientes para estár en BRUSELAS y defender nuestros intereses directamente y no a través de unos partidos políticos que siempre nos engañan.
Estamos de acuerdo que en Marruecos una gran parte de la produccion de tomate y otras ortalizas los empresarios son Españoles, pues bien! eso no justifica que tengamos que importar esas ortalizas que estan producidas fuera de nuestras fronteras donde la mano de obra es 99% no es española, si nuestros empresarios quieren producir fuera, que lo vendan donde lo produzcan, pero que no pejudique al agricultor Español. No es nada contra el pueblo Marroqui ni nigun otro pais pero España en este momento esta sangrando por todos los costados y esto se va ha convertir en una quiebra total y puede venir lo peor. Yo ya he empezado a hacer una campaña contra todos los productos que no sean Españoles, COLABOREMOS TODOS
¿Hay productores españoles implantados en marruecos?
Yo antes de comprar miro la procedencia y si no es España habitualmente no lo compro /(a no ser que me quiera dar un capricho con algún alimento que no se produzca en nuestro pais), intento comprar productos de la región, con ello además de apoyar la producción de proximidad colaboro con el planeta y contamino menos al no comprar productos que vienen de otras partes del mundo en avión, barco...y que en muchas ocasiones utilizan mano de obra infantil en su cadena de producción. ¡ya se que yo sola no voy a conseguir nada...pero estoy segura que entre todos podemos conseguir mucho!, no toda la culpa es de los politicos (que son los que son porque los hemos votado), los ciudadanos también tenemos algo que decir con nuestra actitud.
Yo Ya no me molesto en opinar estensamente, es como habrir un pozo en la playa y hecharle agua.Viva España y los gobiernos españoles, sigamos de este modo y conoceremos al proximo caudillo no por la gracia de Dios sino por la desgracia de piliticos que tenemos incluyo el 99% de ellos, dejaremos un par de ellos a los que nadie escucha.
Si los agricultores de españa no toman conciencia de como ser
mas productivos,comercializar sus productos con una union entra agricultores,conseguir que el consumidor compre el producto con menos comisiones,no es justo que el agricultor cobre su producto un 300% mas barato que lo compra el consumidor.
tener en cuenta que las grandes empresas de marruecos estan formadas por empresarios de España.
la gestion de la tierra marroqui es de empresas extranjeras y simplemente exportan a sus clientes internacionales.
aqui solo se habla de moros y cristianos en las fiestas de ALCOY.
Tras la primera fase, emprendida el pasado año y donde existen unas diez empresas andaluzas, en la segunda fase se ofrecerán otras 45.000 hectáreas de tierra hasta ahora gestionadas por el Estado y que se liberalizarán, donde se pondrán en marcha una serie de instrumentos para facilitar la llegada de ofertas y para facilitar la inversión extranjera.
el gobierno marroqui esta alquilando la tierra a empresarios españoles,si el gobierno español vetara la entrada de producto marroqui, estaria en contra de esos empresarios.
Noticias relacionadas
Desolación, ratificado el acuerdo de la UE con Marruecos
16/02/2012
Empresas
» Noticias
© Copyright Infoagro Systems, S.L.