![]() |
Protestas agrícolas europeas |
![]() |
Escribir un nuevo comentario |
Los lectores ya han dado su visión del asunto:
Defendamos a nuestros agricultores, no a los productos de Israel o Sudáfrica, como patatas y naranjas que venden en el Mercadona, Boicot a Israel. [responder]
En el Mercadona están vendiendo patas y naranjas de Israel, país que no pertenece a la UE, Estos cultivos proceden de muchas veces de las tierras confiscadas o arrebatadas a Los palestino, Israel país genocida donde han masacrado a 100.000 personas la mayoría niños, mujeres y ancianos, boicot a Israel, en España se cultivan estos productos, defendamos a nuestros agricultores.. [responder]
Postulado:La sequía, es una mala estrategia del Ministerio de Mefio Smbiente y Agricultura. No es cierto que producir en Africa o Sudamérica sea más económico. La racionalización, sistemas y medios actuales, son muy productivos y será muy difícil mejorarlos si queremos comer productos naturales. [responder]
No soy agricultor y desde mi ignorancia pregunto: 1. La sequía y los efectos del cambio climático son compatibles con seguir trabajando el campo como siempre? 2. Productos importados, aunque cumplan estándares europeos de calidad, siempre serán más baratos que lo producido en Europa por mayores costes sociales y laborales (entre otros) 3. ¿No es posible compatibilizar los usos de la tierra con la preservación de los recursos naturales, aumentando la productividad de los cultivos? Gracias Un saludo a todos los agroganaderos de España [responder]
Con mi mejor intención y por aclarar si puedo: 1.-En la gran mayoría de los casos no se trabaja el campo "como siempre", es un sector muy profesional, tecnificado y en constante progresión y mejora 2.-Si a los productos importados se les pidiesen las mismas exigencias que a los europeos no existirían diferencias significativas en la mayoría de los casos, son muchos los costes que esas exigencias generan 3.-Es posible tener producción agrícola y ganadera sostenible, pero hay que legislar desde la realidad del campo y no desde los despachos y hay que tener en cuenta las características de cada país y no hacer tabla rasa para todos y ayudar a avanzar en ese camino si queremos seguir teniendo un medio rural vivo y alimentos asequibles. [responder]
Yo te recomendaria, que intentaras plantar algo aunque sea en una maceta, regarlo ,cuidarlo y conseguir que te de algun fruto. Cuando lo hagas, piensa todo el trabajo que teha llevado y lo facil que es ir a un super y comprar. Ahora piensa, en los agricultores que dia a dia hacen lo mismo que tu, pero en grandes o pequeñas extensiones de terreno, gastando su vida, tiempo y dinero para darte a ti y a los demas de comer. Que igual llega una plaga una inclemencia meteorologia y se va todo al garete. Ahora piensa, que en tu trabajo, te digan a ti lo mismo que tu has planteado aqui, te gustaria que tu trabajo te lo quitaran y te dijeran: Mira que con esto del cambio climatico, vamos a despedirte, porque hay otro que lo que tu haces, lo hace con menos costosde sueldo y seguros sociales y impuestos. Te gustaria? Creo que no, pero te puedo dar el mismo argumento de adoctrinamiento de los medios que tu has dado. Si un pais pierde su soberania: Alimentaria, industrial, economica,de personas tecnicas, ese pais esta condenado a la miseria. [responder]
Totalmente de acuerdo. Una política europea completamente equivocada [responder]
Noticias relacionadas
Gran manifestación de apicultores frente al edificio de la Comisión Europea
27/01/2025 8:36:30
Empresas
» Noticias
© Copyright Infoagro Systems, S.L.